Este miércoles 2 de abril, la Ciudad de México y el Estado de México serán escenario de una megamarcha organizada por la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME).
La movilización, que comenzará a las 9:00 horas, promete generar importantes afectaciones viales en ambas entidades.
¿Por qué marchan los transportistas?
La megamarcha tiene como objetivo principal exigir atención a las demandas de los transportistas, quienes denuncian una serie de injusticias y persecuciones políticas en su contra. Según ACME, los transportistas enfrentan represión, fabricación de delitos y extorsiones por parte de las autoridades locales, especialmente del gobierno de Tlalnepantla.

Legisladores y transportistas se reúnen con SSPC para ajustar estrategia de seguridad
La agrupación busca que sus demandas sean escuchadas y atendidas por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.
Entre las principales demandas de los transportistas se encuentran:
- Fin a la represión: Los transportistas exigen que se detenga la represión en su contra, permitiéndoles trabajar dignamente sin temor a ser perseguidos.
- Detener la fabricación de delitos: ACME denuncia que se están fabricando delitos para frenar el crecimiento de sus miembros, lo que consideran una táctica injusta y perjudicial.
- Diálogo y justicia: La agrupación pide establecer mesas de diálogo con las autoridades para garantizar justicia y oportunidades para los trabajadores del sector.
Rutas y autopistas afectadas
La megamarcha afectará varias vialidades importantes tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. Las principales avenidas que se verán afectadas incluyen:
- Eje Central Lázaro Cárdenas: Una de las arterias principales de la CDMX, que cruza la ciudad de norte a sur.
- Anillo Periférico Norte: Fundamental para la conexión entre la CDMX y el Edomex.
- Avenida Mario Colín: Importante vía interna del municipio de Tlalnepantla.
- Boulevard Gustavo Baz: Corredor industrial y comercial de la zona.
Las casetas desde donde partirán algunos contingentes son las siguientes:
- Caseta Tepotzotlán autopista México-Querétaro
- Caseta La Venta autopista México-Toluca
- Caseta Tlalpan autopista México-Cuernavaca
- Caseta Calzada Ignacio Zaragoza autopista México-Puebla
- Circuito Exterior Mexiquense con dirección al AIFA
- Caseta Chamapa-Lechería
Además, se espera que la movilización impacte otras arterias clave como Paseo de la Reforma, Avenida Insurgentes, Avenida Juárez y 5 de Mayo, especialmente en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Horario de la megamarcha
La megamarcha comenzará a las 9:00 horas del miércoles 2 de abril.
Se recomienda a la ciudadanía planear sus traslados con anticipación y estar atenta a las actualizaciones proporcionadas por las autoridades de movilidad. La movilización tendrá carácter indefinido hasta que las demandas de los transportistas sean atendidas por las autoridades correspondientes.

Recomendaciones para los ciudadanos
Dada la magnitud de la movilización, se anticipan severas complicaciones viales durante todo el día. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos utilizar rutas alternativas y mantenerse informados sobre el desarrollo de la marcha a través de los canales oficiales de comunicación.
La megamarcha de transportistas es una manifestación pacífica que busca visibilizar las problemáticas que enfrenta este sector y exigir soluciones justas y efectivas. La participación de los transportistas en esta movilización refleja su compromiso con la defensa de sus derechos y la búsqueda de un México más equitativo y justo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.