Recuerdan legado en plástica del teatro mexicano

Muere Tolita Figueroa, una de las pioneras del diseño de vestuario en México

Tolita Figueroa falleció este lunes a los 67 años; artistas la despidieron con sentidos mensajes, al destacar su contribución en producciones de teatro, danza, ópera y cine

Tolita Figueroa falleció este 27 de enero a los 67 años de edad.
Tolita Figueroa falleció este 27 de enero a los 67 años de edad. Foto: Carlos Mora / La Razón

Creativa, sonriente, culta, elegante y con un buen sentido del humor, así ha sido recordada Tolita Figueroa, quien falleció este lunes a los 67 años de edad. Durante más de tres décadas colaboró en 163 producciones de teatro, danza, ópera, cine, video y multimedia, entre ellas las películas “La invención de cronos”, de Guillermo del Toro, que le valió el Premio Ariel; “Cabeza de vaca”, de Nicolás Echeverría, y “Santa Sangre”, de Alejandro Jodorowsky.

“La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el fallecimiento de Tolita Figueroa, pionera en el diseño de vestuario y escenografía en México”, informó la dependencia.

Artistas destacan legado de Tolita Figueroa

Al darse la noticia, artistas del mundo del teatro y la danza, especialmente, destacaron el legado que dejó quien fuera hija del cinefotógrafo Gabriel Figueroa y quien durante más de 30 años hizo una mancuerna creativa con su hermana María.

“Imposible olvidar los diseños de Tolita Figueroa para ‘Los enemigos’, versión de Sergio Magaña al Rabinas Achí, que recreaba la fastuosidad maya tal como la imaginaron los europeos de los siglos XVIII y XIX”, resaltó Luis Mario Moncada, coordinador Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Mientras que el coreógrafo y director de la compañía Antares, Miguel Mancillas, quien trabajó con Tolita Figueroa en el montaje “Los descalzos”, externó: “Gran creadora mexicana. Una maravillosa mujer, talentosa, con un inteligente sentido del humor que hacía el tiempo corto al charlar con ella”.

Por su parte, Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la Ciudad de México y actriz, expresó: “La plástica del teatro mexicano no podría entenderse sin la genialidad de Tolita Figueroa”.

Tolita Figueroa, galardonada por trayectoria en teatro, danza, opera...

Tolita Figueroa, con su hermana María, llegó a colaborar con figuras de la talla de Luis de Tavira y Héctor Mendoza, en el teatro; o Raúl Parrao, Lydia Romero y Miguel Mancillas, en danza; y Peter Sellars, en la ópera Ainadamar.

“La que es genial es ella, tiene unas ideas muy claras de lo que quieren, sabe cómo hacerlo”, comentó recientemente María Figueroa sobre Tolita, durante una entrevista con La Razón sobre la exposición Tercera llamada, María y Tolita Figueroa, que estará en la Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana hasta el próximo mes de febrero.

En aquella ocasión, María Figueroa contó que no se encontraba bien de salud Tolita y que en los últimos meses se había enfocado con entusiasmo y mucha dedicación a la muestra retrospectiva de su trabajo, la cual sí pudo ver montada durante la inauguración.

Hace dos años, cuando ambas fueron galardonadas con la Medalla Cervantina, recibieron a este diario y Tolita compartió parte de su proceso creativo.

“Necesitas asimilar, incluso entre ella y yo leemos el libreto y lo dejamos masticar, lo dejamos un poquito que repose y ya que repose ya es bastante natural, nos sale”, contaba Tolita Figueroa sobre cómo trabajaban cuando les llegaba un nuevo proyecto.

En aquel momento, Tolita Figueroa trabajaba en un libro de anécdotas sobre su vida con su padre Gabriel Figueroa, que esperaba poder publicar en colaboración con la Cineteca Nacional.

El año pasado, María y Tolita Figueroa fueron galardonadas con la Medalla de Oro Bellas Artes por su contribución durante cuatro décadas de trayectoria y por “combinar la tradición con elementos modernos”, como lo hicieron en producciones con El cascanueces.

cehr

Temas: