Espacios en CDMX

Cierran espacios para los idiomas originarios en pleno Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas

El Centro Cultural José Martí, redujo su oferta cultural en este sentido, tras el cierre de los cursos de tu’un savi (mixteco), didxazá (zapoteco del Istmo) y la reducción de horas de náhuatl

Cierran espacios para los idiomas originarios en pleno Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
Cierran espacios para los idiomas originarios en pleno Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.Foto: Kalu Tatyisavi.
Por:

En pleno Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el periodo comprendido entre el 2022 y el 2032 con el fin de llamar la atención del mundo sobre la difícil situación de muchos idiomas originarios, uno de los pocos espacios en la Ciudad de México para su enseñanza y difusión, el Centro Cultural José Martí, redujo su oferta cultural en este sentido, tras el cierre de los cursos de tu’un savi (mixteco), didxazá (zapoteco del Istmo) y la reducción de horas de náhuatl.

El profesor Kalu Tatyisavi, quien impartía desde hace 12 años tu’un savi en este recinto, señaló que fue “despedido” bajo la “excusa” de tener un rendimiento regular. Sin embargo, advirtió que es obvio que, al tratarse del estudio de una lengua “minoritaria”, sus grupos no eran masivos y, por lo tanto, “no clientelares”.

El profesor Kalu Tatyisavi, quien impartía desde hace 12 años tu’un savi en este recinto, señaló que fue “despedido” bajo la “excusa” de tener un rendimiento regular.
El profesor Kalu Tatyisavi, quien impartía desde hace 12 años tu’un savi en este recinto, señaló que fue “despedido” bajo la “excusa” de tener un rendimiento regular.Foto: Rafael Cervantes.

Además de tu’un savi, en el Centro Cultural José Martí se daban clases de didxazá y náhuatl, desde hace 15 y 25 años aproximadamente. Los cursos pertenecían al programa Talleres de Artes y Oficios Comunitarios (TAOC) de la Secretaría de Cultura.

Tatyisavi explicó que, durante la actual administración, en el programa Pilares, que pertenece a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, se abrieron algunos talleres, pero fueron efímeros.

Tatyisavi explicó que, durante la actual administración, en el programa Pilares se abrieron algunos talleres, pero fueron efímeros.
Tatyisavi explicó que, durante la actual administración, en el programa Pilares se abrieron algunos talleres, pero fueron efímeros.Foto: Rafael Cervantes.

“No había muchos espacios donde dieran clases de lenguas, si bien se abrían cursos, no duraban mucho. Incluso el programa Pilares que depende del SECTEI abrió unos talleres, pero fueron fugaces”, dijo Tatyisavi a La Razón.

También denunció que en estos últimos años había insistido en que a los docentes y talleristas se les otorgaran garantías, “pues solamente éramos becarios sin ningún tipo de derechos y teníamos que concursar cada año en el programa TAOC de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México”.

El profesor, quien también es escritor bilingüe y ha incursionado en géneros como la novela, el cuento, la poesía y la dramaturgia, que le han hecho acreedor en dos ocasiones del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, señaló que a su curso asistían desde jóvenes universitarios hasta hablantes de tu’un savi radicados en la ciudad y el área metropolitana, e incluso personas extranjeras, lo que hacía de éste un auténtico espacio intercultural, en el que se impulsaba el análisis, la reflexión, la escritura y el acercamiento a su pasado.

Lamentó que, aunque en el discurso a nivel local y federal de las actuales administraciones se da preponderancia a las culturas indígenas, en la práctica nuevamente se recae en discriminación y racismo.

“Ahora que se presume lo del Decenio de las Lenguas Indígenas y que se cacarea una relación distinta con los pueblos originarios, se concluyó en el racismo y la discriminación, como siempre. La política sigue siendo neoliberal”, finalizó.

JVR