Elsa Cross recupera la tradición de las poetas místicas de la India

Elsa Cross recupera la tradición de las poetas místicas de la India
Por:
  • raul-campos

La literata y traductora Elsa Cross presenta la antología La locura divina, una selección de la obra de ocho poetas místicas de la India que vivieron entre los siglos VI y XVII en distintas regiones de este país.

Aunque tuvieron vidas diferentes, ya que entre ellas hay una princesa, otras fueron amas de casa y unas escribieron siendo adolescentes, están unidas por su búsqueda espiritual y su devoción al “amado” (las deidades Shiva, Krishna o alguno de sus avatares) y por imponerse,  ganarse el respeto y hasta la condición de santas en una sociedad patriarcal.

Te puede interesar: ¡Para disfrutar desde casa! La Noche de Museos ahora es virtual

El volumen incluye leyendas respecto a las místicas Mirabai, Janabai, Antal, Muktabai, Bahinabai, Ammaiyar, Akka Mahadevi y Lalléshvari, creadoras cuya fuerza —explicó Cross a La Razón— las volvió un modelo a seguir para las mujeres de su nación, en tiempos posteriores  a ellas y hasta la fecha.

¿Qué une a estas poetas de tiempos y castas diferentes? Son de épocas muy distintas; entre ellas hay amas de casa, lo mismo que una princesa, una sirvienta y una niña huérfana. Escribieron también en lenguas diferentes y venían de tradiciones literarias muy diversas; o estaban casi fundando la suya, como el caso de Lalléshvari, quien escribe la primera poesía importante en kashmiri. Sin embargo, lo que las une es su búsqueda espiritual, que da como resultado etapas de experiencia interior mística, podemos decir, bastante similares.

¿Cómo se reflejan en los poemas sus distintos perfiles? En algunas de ellas hay una expresión muy sencilla y directa, porque simplemente surgía de su devoción; como Janabai o Bahinabai, quienes escribieron en marathi, no habían tenido mucha oportunidad de instruirse y simplemente versaban su experiencia y sentimientos. En el otro extremo, Antal, que siendo adolescente escribió en támil dos libros magníficos, muestra que tiene una gran tradición literaria que le permite estructurar sus poemas y dotarlos de gran riqueza de recursos poéticos.

Muktabai escribe ya desde un estado de iluminación; no hay búsqueda, porque aquello que buscaba ya lo encontró, y sus composiciones están impregnadas de una gran sabiduría.

¿Estuvieron en desventaja con los poetas masculinos? Sí, al igual que las actuales. Pero hay que decir que dentro de las mismas comunidades espirituales en las que ellas se movían, y que eran grupos que no aceptaban discriminar a nadie ni por su casta, ni por sus creencias, ni por su género, eran muy respetadas: llegaron a considerarlas santas, y en muchos lugares sus canciones se cantan todavía.

¿Cómo definiría su condición femenina? Todas fueron sumamente valientes, pues tuvieron que desafiar —o aceptar, lo cual tal vez era peor— un orden que siempre ha sido bastante adverso para las mujeres; no porque los hindúes sean especialmente malos, sino porque es una sociedad muy tradicional, regida por un sistema patriarcal.

¿Las calificaría de feministas? Sí, pues, aunque no fuera su lucha principal, terminaron por afirmar y demostrar la tremenda fuerza que las impulsaba. Tres de estas poetas —Akka Mahadevi, Lalléshvari y Mirabai— abandonaron sus casas para convertirse en ascetas errantes, cosa que entonces sólo hacían los hombres. Y han sido un modelo a seguir para mujeres posteriores. Desde finales del siglo XIX, cuando empezó la lucha de independencia en la India, hubo muchísimas mujeres que se sumaron a ellas y con frecuencia tenían como ejemplo a algunas de estas poetas.

¿Considera que es necesario recuperar y dar voz a estas poetas en una época altamente feminicida? Es sumamente importante, en ésta o cualquier otra época. La violencia hacia la mujer creo que, en parte, puede deberse a que está todavía en un proceso de cambio radical una estructura vigente, casi en todos lados, desde hace cinco o seis milenios. Eso no es algo que pueda asimilarse de la noche a la mañana, ni que pueda borrarse del inconsciente colectivo, para usar términos de Jung.

Si apenas en el último medio siglo, la mujer ha empezado a desempeñar —y esto en Occidente— con éxito cualquier actividad que antes estaba reservada a los varones; si puede decidir sobre su vida, su sexualidad y su maternidad; si ha logrado ser independiente y autosuficiente económicamente, el varón de golpe se siente desplazado, aunque de un modo subconsciente, de su papel tradicional, y no entiende cuál es éste ahora, ni su función.

Elsa Cross

Nacimiento: 6 de marzo de 1974, en la Ciudad de México

Galardones: Medalla Bellas Artes (2012), Premio Universidad Nacional (2009) y Premio Xavier Villaurrutia (2007), entre otros.

La locura divina. Poetas místicas de la India

Autora: Elsa Cross

Género: Poesía

Editorial: Era

Año: 2019