¿Cuál es la trayectoria del ciclón Bárbara?

Ciclón Bárbara: ¿Qué estados se verán afectados en las próximas 24 HORAS?

El ciclón Bárbara se forma en el Pacífico y Protección Civil ya emitió alertas; estos estados deben prepararse ante lluvias intensas y oleaje elevado

Prevén formación del huracán Alvin.
Prevén formación del huracán Alvin. Foto: Freepik

La tormenta tropical Bárbara se ha formado en el Océano Pacífico, marcando uno de los primeros ciclones de la temporada 2025.

Aunque todavía no impacta directamente en tierra, autoridades de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya están monitoreando su trayectoria y evolución, ya que podría provocar lluvias intensas, oleaje elevado y vientos fuertes en varios estados del país.

La temporada de huracanes en el Pacífico inició oficialmente el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre, por lo que Bárbara es uno de los fenómenos esperados dentro de los más de 15 sistemas previstos para este año, entre tormentas tropicales y huracanes.

¿Dónde se localiza la tormenta tropical Bárbara?

Hasta la mañana del 8 de junio de 2025, Bárbara se localizaba al suroeste de las costas de Guerrero y Oaxaca, alejándose paulatinamente del territorio nacional, aunque sus bandas nubosas alcanzan ya varios estados del sur y occidente.

El SMN informó que Bárbara mantiene la categoría de huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, pero no se descarta que gane fuerza en las próximas horas.

¿Qué estados se verán afectados?

Aunque el centro del huracán se mantiene en el océano, sus efectos indirectos sí alcanzarán tierra. Los estados más afectados por lluvias, oleaje y vientos asociados a Bárbara son:

  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco
  • Chiapas

En estas entidades se esperan lluvias muy fuertes a intensas, especialmente en zonas de montaña, así como posibles deslaves, inundaciones repentinas y aumento en los caudales de ríos y arroyos.

Además, se prevé oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, por lo que se recomienda a la navegación marítima y pescadores extremar precauciones.

¿Podría tocar tierra Bárbara?

Por el momento, los modelos meteorológicos indican que Bárbara no tocará tierra en México, ya que su trayectoria lo aleja gradualmente del país. Sin embargo, los efectos colaterales, como lluvias y viento, seguirán presentes al menos hasta el domingo 8 de junio.

Protección Civil mantiene vigilancia continua y exhorta a la población a no confiarse, ya que otros sistemas tropicales podrían formarse en los próximos días.

¿Qué recomendaciones emite Protección Civil?

La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una serie de recomendaciones para quienes viven en los estados afectados por Bárbara:

  • Evita cruzar ríos o zonas inundadas.
  • No te refugies bajo árboles o estructuras endebles.
  • Ten a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes.
  • Sigue las indicaciones de autoridades locales y estatales.
  • Mantente informado a través de medios oficiales y el SMN.

También se recomienda revisar techos, ventanas, tinacos y objetos que puedan desprenderse con el viento, especialmente si vives en zona costera.

¿Dónde informarte?

Puedes seguir la trayectoria del huracán Bárbara en los canales oficiales del:

  • SMN: https://smn.conagua.gob.mx
  • Conagua Clima en Twitter (@conagua_clima)
  • Protección Civil México: @CNPC_MX
Temas: