Dice adiós en Segob; lo releva Arturo Medina

Encinas: Dejamos instituciones sólidas donde había simulación

Al dejar la subsecretaría de Derechos Humanos, el exfuncionario destaca que heredó una “herencia dolorosa”; caso Ayotzinapa y atención a desaparecidos, los pendientes

Claudia Sheinbaum invitó a Alejandro Encinas a incorporarse a su equipo.
Claudia Sheinbaum invitó a Alejandro Encinas a incorporarse a su equipo.Foto: Especial
Por:

Alejandro Encinas Rodríguez concluyó su polémica gestión al frente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), al presentar su renuncia el miércoles al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Al relevo entrará Félix Arturo Medina Padilla, quien se desempeñó hasta ese día como titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF).

Ayer por la mañana, Encinas Rodríguez publicó la carta fechada el 18 de octubre con la que presentó su renuncia al Ejecutivo federal y en la que aseguró que enfrentó “la herencia más dolorosa”, por lo que, dijo, se crearon “instituciones sólidas donde antes había simulación”.

Por ello, sostuvo que se han dado “pasos importantes para enfrentar graves violaciones a derechos humanos, garantizar los derechos a la verdad, la memoria, la reparación y la no repetición de hechos vergonzosos para el país”.

Expuso que, a lo largo de cinco años, trabajó con el mayor compromiso, para alcanzar los objetivos trazados desde el Ejecutivo “para garantizar respeto y dignidad de las personas, además de protección irrestricta a los derechos humanos”.

Dijo estar convencido del avance en la conformación de un sistema de derechos humanos que ha asumido las responsabilidades del Estado, eludidas anteriormente por los gobiernos neoliberales, poniendo énfasis en quienes más lo necesitan, bajo una visión de justicia social.

No obstante, Encinas, quien también ocupó la presidencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), dejó sin concluir la investigación, debido que la parte fundamental, que es la localización de los 43 normalistas, no se cumplió.

Sin embargo, dejó encendido el caso, pues un día antes de dejar el cargo dio a conocer un adendum al segundo informe de la presidencia de la Covaj, con el que hizo un último señalamiento al Ejército, acusado por los padres de los normalistas y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de participar en la desaparición de los estudiantes.

La secretaria Luisa María Alcalde le dio la bienvenida al nuevo subsecretario, ayer.
La secretaria Luisa María Alcalde le dio la bienvenida al nuevo subsecretario, ayer.Foto: Especial

El informe asegura que los elementos castrenses supieron en todo momento y en tiempo real lo que sucedió el día de los hechos, antes (agosto) e incluso después (octubre) de la desaparición forzada de los jóvenes, en septiembre de 2014.

“La Sedena tenía identificados y hacía seguimiento con anterioridad a los hechos, a diferentes objetivos prioritarios que eran parte de los grupos delictivos y cuya información es de interés para continuar con la investigación.

“Se confirma que el Ejército tuvo conocimiento de lo que estaba sucediendo y acredita que los objetivos que estaban siendo investigados con anterioridad a los hechos contaban con información en tiempo real sobre los posibles destinos de los estudiantes desaparecidos, así como de las personas implicadas, su relación con autoridades ministeriales y lugares donde posiblemente se resguardaron”, establece el documento oficial.

La renuncia de Encinas se presentó unas horas después de que el miércoles Claudia Sheinbaum publicó en sus redes que lo invitó a formar parte de su proyecto rumbo a la Presidencia del país en el 2024, y que él “aceptó gustosamente”.

Ayer, la titular de Segob, Luisa María Alcalde, le dio el adiós al exfuncionario reconoció su trabajo:“Hoy decimos ¡hasta pronto! a nuestro amigo y compañero Alejandro Encinas. Reconocemos el empeño y corazón que puso durante estos años al frente de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob en favor de la verdad y la justicia”.

Además del caso Ayotzinapa, el ahora exfuncionario de Segob dejó pendientes otros temas, pues también se ha reprochado su actuación en casos como el de las personas desaparecidas, que llegó a un registro histórico en la actual gestión federal, además de no recibir a los colectivos de madres buscadoras.

A ello se suma la renuncia de Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la polémica por el nuevo censo de desaparecidos, cuestionado por reducir los registros de no localizados.