Arturo Damm Arnal

De lo general a lo particular

PESOS Y CONTRAPESOS

Arturo Damm Arnal *Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Arturo Damm Arnal
 *Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

En el primer trimestre la producción de satisfactores, con la que se mide el crecimiento de la economía, creció, comparando con el mismo trimestre del año anterior, 1.8 por ciento, lo cual no quiere decir que toda la producción, de todos los bienes y servicios, en todos los estados del país, haya crecido 1.8%. Pasemos de lo general a lo particular.

Por ejemplo, las actividades primarias (reproducción y aprovechamiento de recursos naturales, que aportaron el 3.9% de lo producido), crecieron 1.9%. Las secundarias (industrias, que contribuyeron con el 36.1%), crecieron 3.1%. Las terciarias (servicios, que aportaron el 60.0%), crecieron 0.9%. Unas actividades, las primarias, crecieron ligeramente por arriba del 1.8%, 1.9%. Otras, las secundarias, muy por arriba, 3.1%. Y las restantes, la terciarias, muy por debajo, 0.9%. Todo esto relacionado con los grupos de actividades en los que se divide la producción.

Otro ejemplo. Los cinco estados cuya economía creció más a lo largo del primer trimestre fueron: Baja California, 12.5%; Tabasco, 12.4%; Quintana Roo, 12.0%; Hidalgo, 8.0%; Guerrero, 6.8%. Los cinco cuya economía decreció más durante el primer trimestre fueron: Campeche, menos 6.4%; Aguascalientes, menos 4.7%; Coahuila, menos 2.8%; Ciudad de México, menos 2.5%; Durango, menos 1.5%. Todo esto relacionado con los estados de la república.

En materia de inflación también podemos ir de lo general a lo particular. En julio, comparando con junio, la inflación fue 0.74%, lo cual no quiere decir que todos los precios, de todos los bienes y servicios, en todos los estados de la república, y en todas las ciudades del país, aumentaron 0.74%.

Por ejemplo, de los 299 productos genéricos tomados en cuenta para calcular la inflación, los cinco que más aumentaron de precio fueron: tomate verde, 20.41%; naranja, 15.51%; cebolla, 13.79%; papas y demás tubérculos, 11.96%; huevo, 8.31%, todos muy por arriba del 0.74% general. Los cinco que más bajaron, sí: bajaron, fueron: uva, 16.81%; chile poblano, 10.67%; aguacate, 8.90%; calabacita, 5.26%; jitomate, 5.02%, todos muy por debajo del 0.74% general. Todo esto relacionado con los distintos tipos de productos genéricos considerados para medir la inflación.

Otro ejemplo, relacionado con estados de la república. Los cinco con mayor inflación fueron: Michoacán, 1.19%; Sinaloa, 1.13%; Sonora, 1.09%; Guanajuato, 1.07%; Coahuila, 1.04%, todos por arriba del 0.74% general. Los cinco con menor inflación (no hubo alguno con deflación), fueron: Morelos, 0.45%; Veracruz, 0.49%; Hidalgo, 0.55%; Puebla, 0.57%; Campeche, 0.60%, todos por debajo del 0.74% general.

Un último ejemplo, relacionado con ciudades del país. Las cinco con mayor inflación fueron: Torreón, 1.30%; Jacona, 1.29%; Huatabampo, 1.29%; Culiacán, 1.13%; Cortazar, 1.13%, todas por arriba del 0.74% general. Las cinco con menor inflación fueron: Tulancingo, 0.41%; Córdoba, 0.45%; Cuernavaca, 0.45%; San Andrés Tuxtla, 0.46%; Puebla, 0.48%, todas por debajo del 0.74% general.

Todo lo anterior pasando de lo general a lo particular, tema al que volveré en otra ocasión para reflexionar en torno al concepto “economía mexicana”, que no pasa de ser una abstracción, peligroso en ciertos contextos, por ejemplo, el del Art. 25 constitucional.