Con justicia territorial

Clara Brugada firma convenio del ‘Programa de Vivienda para el Bienestar’

La administración federal y el gobierno de la Ciudad de México trabajarán de la mano para edificar en la capital del país, el programa de vivienda más ambicioso en la historia de la metrópoli

Clara Brugada firma convenio del ‘Programa de Vivienda para el Bienestar’.
Clara Brugada firma convenio del ‘Programa de Vivienda para el Bienestar’. Foto: Especial.

Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, encabezó la firma del convenio del “Programa de Vivienda para el Bienestar”, y dijo que de esta forma “reforzamos nuestro compromiso con un desarrollo urbano ordenado y con justicia territorial”.

Gracias a la colaboración entre el gobierno capitalino y el Gobierno federal se logrará el derecho a una vivienda digna y asequible, esto será una realidad en la capital de la República.

“Tenemos aquí en la Ciudad el gran reto de lograr el Derecho a la Vivienda como una realidad”, dijo al agregar que el objetivo es acercar el acceso de una vivienda digna a las comunidades prioritarias, el gobierno de la Ciudad de México trabajará en coordinación con diversas instituciones federales para facilitar el pago de créditos públicos.

Durante esta administración existe un presupuesto y monto histórico en acciones de vivienda, así lo aseguró Inti Muñoz, secretario de Vivienda de la administración local.

De acuerdo con Inti Muñoz, secretario de Vivienda de la administración local, destacó el compromiso de la Clara Brugada, para consolidar el proyecto de construcción de vivienda social más grande en la historia de la metrópoli.

En voz de Edna Elena Vega, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial del Gobierno Federal, reconoció los esfuerzos de Clara Brugada en el sentido de lograr que la ciudad de México sea la única entidad en reconocer a la vivienda como un derecho humano.

La funcionaria federal señaló que en la Ciudad de México se tiene prevista la construcción de 26 mil viviendas nuevas para derechohabientes del Infonavit, así como mil a través de la CONAVI asimismo, señaló que se brindará la entrega de 3 mil 300 escrituras.

Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, informó que, durante los próximos seis años, se estima que se construirán 500 mil viviendas nuevas, así como la realización de 300 mil mejoramientos.

Alfonso Iracheta, director del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, anunció que este año se llevará a cabo la regularización de 2,300 predios, brindando certeza jurídica a miles de familias, con estas acciones, los asentamientos irregulares recibirán una solución integral para garantizar el derecho a la tierra y fortalecer la seguridad patrimonial en la capital del país.

Jabnely Maldonado Meza, Fondo de Vivienda del ISSSTE informó que con el objetivo de ayudar a 400 mil personas acreditadas, el fondo de vivienda realizará diversas acciones, como: Liquidación de más de 56 mil créditos, Condonación, congelación y aplicación de quitas a más de 288 mil créditos

Este convenio permitirá coordinar esfuerzos para que el crecimiento urbano de la Ciudad de México se base en la equidad y sostenibilidad, garantizando que todas y todos tengan acceso a una mejor calidad de vida.

A través de estas acciones, Fortaleceremos estrategias de ordenamiento territorial, acceso a vivienda digna y la recuperación de espacios para construir una #CapitalDeLaTransformación más justa y habitable para toda la ciudadanía.

Como parte de las 200 mil acciones de vivienda que emprenderemos en la Ciudad de México, iniciaremos la construcción de proyectos sociales con hasta 60 m2 de extensión, así como la creación de más y mejores opciones de renta para jóvenes en la CDMX De esta manera, evitaremos el desplazamiento de familias capitalinas a las periferias y fuera la ciudad.

JVR

Temas: