La narradora británica Paula Hawkins presentó ante los medios de prensa su más reciente novela La hora azul (Planeta, 2024): fábula que aborda la historia de un hallazgo macabro. El hueso de una de las esculturas más famosas de la destacada artista plástica Vanessa Chapman, ya fallecida, resulta ser de un humano y no de un animal como se creía, cuestión que capta la atención del público. Ante la posible devaluación de la obra, Sebastian Lennox, director de la Fundación Fairburn, envía a James Becker a la remota isla escocesa de Eris, en la que Vanessa vivía, para investigar el misterio detrás del hallazgo.
Paula Hawkins es la autora de la célebre novela La Chica del tren (Planeta, 2017), la cual ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y ha vendido 29 millones de ejemplares en todo el mundo. Esta vez, regresa a los espacios del relato de suspense con ecos de Patricia Highsmith y Alfred Hitchcock. Pero, lo que parecía una empresa fácil para el investigador Becker se convierte en algo mucho más siniestro y mucho más imprevisible, que puede poner en peligro su propia vida.
“He escrito thriller psicológico ambientado en una isla accesible sólo durante las horas del día en que baja la marea; La hora azul explora la tensión entre la libertad del genio creativo y la presión social, y señala con aterradora precisión cómo la luz con la que vemos a las personas a las que queremos a veces oculta su peor oscuridad”, expresó la autora británica ayer en conferencia de prensa.

La Reina del Destino, ¿dónde ver este drama de dos hermanas: una busca el amor y otra el dinero y el poder?
“Me interesa abordar la violencia de género, el prejuicio social sobre los más débiles, la inestabilidad de los recuerdos ante un pasado traumático. Mis personajes están construidos bajo esos trances imbuidos en las franjas de la novela de enigma. Suponemos para los demás ya seamos figuras públicas o individuos anónimos, nunca dejamos de tener rincones oscuros y ángulos ciegos vetados a quienes nos rodean, por estrechos que sean los vínculos que nos unan a ellos”, abundó una de las autoras de novela negra más leídas del mundo.
Paula Hawkins trabajó como periodista más de quince años antes de pasarse a la ficción. Nacida y criada en Zimbabue, se mudó a Londres en 1989, y vive allí desde entonces. Su primer thriller, La chica del tren, se ha convertido en uno de los mayores fenómenos editoriales de la última década y ha sido adaptado al cine por DreamWorks Pictures, con Emily Blunt como protagonista. Es también autora de las exitosas narraciones Escrito en el agua, A fuego lento y Punto ciego.
Con referencia a sus éxitos anteriores, después del fenómeno global que constituyo La chica del tren, dijo: “Escrito en el agua, A fuego lento y Punto ciego son fabulaciones en que he intentado equilibrar tramas absorbentes con personajes psicológicamente complejos, maridando entretenimiento y análisis en profundidad de nuestras vulnerabilidades”.
“Ubicada en una isla remota, La hora azul trata sobre la tensión entre la necesidad de integrarse en la sociedad y el deseo de ser libres de las exigencias de los demás. Quería explorar cómo sería vivir sin ataduras, cómo eso podría moldear la mente de una persona. En el corazón de la novela hay una artista y su obra, así que exploro cómo las expectativas del mundo del arte pueden influir en el alma torturada de una artista inestable, y en la de aquellos que la rodean”, concluyo Hawkins.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invita a la presentación editorial de La hora azul el martes 25 de marzo a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Evento que contará con la presencia de la autora. Entrada libre.
Ficha
- La hora azul
- Autora: Paula Hawkins
- Género: Novela de suspenso
- Editorial: Planeta, 2024

JVR
