Exigen acelerar las indagatorias

Marchan ahora en Teuchitlán; acusa colectivo exclusión

Se movilizan en el municipio donde se ubica el rancho Izaguirre; Guerreros Buscadores reclama que no se le permitirá estar presente en el procesamiento de la zona, porque es un caso que indaga la FGR

Colectivos de personas desaparecidas asistieron a la Parroquia del Señor de la Ascensión, ayer.
Colectivos de personas desaparecidas asistieron a la Parroquia del Señor de la Ascensión, ayer. Foto: Especial

Colectivos de búsqueda de personas se reunieron este domingo en la entrada de Teuchitlán, Jalisco, para marchar hacia el templo Señor de la Ascensión, donde se celebró una misa en memoria de las víctimas del rancho Izaguirre; además, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que las autoridades federales lo están excluyendo de las revisiones del presunto campo de exterminio.

  • El Dato: Este sábado, al menos 12 estados de la República participaron en la vigilia y día de luto nacional por el caso del campo de exterminio en el rancho Izaguirre.

Guerreros Buscadores de Jalisco, Entre Cielo y Tierra, Senda de Justicia y Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros fueron algunos grupos que asistieron a la manifestación de ayer. También estuvieron presentes habitantes de Teuchitlán y miembros de la Iglesia local y de diferentes zonas del país. En sus reclamos exigieron a las autoridades federal y estatal acelerar las investigaciones y realizar los procesos de identificación.

LEER MÁS: Busca reconocer a madres buscadoras

Familias y colectivos de personas desaparecidas caminaron por las calles del municipio con la imagen del Señor de la Ascensión para exigir justicia; el cura del lugar lamentó los acontecimientos registrados.

“Señor, señora, no sea indiferente, se llevan a los hijos delante de la gente”, eran algunas de las consignas que resonaron durante el recorrido.

La madre buscadora Teresa Corona Navarro, quien busca a su hijo Héctor Adriana Aguilar Corona, desaparecido el 31 de julio del 2023 en el municipio de Tlaquepaque, dijo a medios locales tener miedo.

“El día de hoy aquí vengo a pedir justicia por mi hijo. Tengo mucho miedo de que mi hijo se lo hayan traído para acá. Hasta el momento no he reconocido nada de él, pero el miedo está”.

“Está la zozobra de tantas personas que encontraron aquí en este lugar tantas prendas, tantos zapatos. El miedo está, tengo miedo, mucho miedo de que mi hijo se lo hayan traído para acá”.

Indicó que su miedo acrecienta al mencionar que su hijo es licenciado en geografía y servidor público federal. Héctor Adrián trabajaba en la Comisión Nacional Forestal desde el 2018.

A la par de esta nueva manifestación, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco calificó como “inadmisible” que no pueda participar en el procesamiento de la escena del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, luego de que fue él quien hizo el hallazgo; además, pidió intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

A través de redes sociales, afirmó que esta exclusión representa una violación a sus derechos como víctimas, después de que un comunicado de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco estableció que, por tratarse de un caso que investiga la Fiscalía General de la República (FGR), no pueden asistir.

“Inadmisible que a nuestro colectivo se le quiera excluir; por parte de la FGR nos están violando nuestros derechos como víctimas. Solicitamos la intervención de la CNDH, pues no quieren que estemos presentes en el procesamiento”, mencionó el colectivo.

El oficio de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco expuso que, al momento en que la FGR atrajo la carpeta de investigación, se “dictó la instrucción de que sólo podrán encontrarse en la zona personal de las instituciones que participan en el procesamiento realizado en el rancho Izaguirre”.

Por lo tanto, será la propia FGR la que determine “que puedan acudir en calidad de observadores; en tiempo y forma se les hará de su conocimiento”.

El colectivo señaló que el rancho es un “lugar atroz en donde descubrimos la gran infamia de Jalisco”. Insistió en que, al ser quienes localizaron dicho lugar, “nosotros hicimos el trabajo que le correspondería hacer al Gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos”.

Además, aseguró que no aceptará “más simulación por parte del Gobierno. Ya empezamos mal, ya no soportamos tanta indolencia, falta de empatía y arrogancia gubernamentales, ¡¡ya basta!!”, advirtió.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

Temas: