Fechas de llegada de la canícula 2025

Canícula en México: Estos serán los estados con temperaturas EXTREMAS de 40 grados

Éste es uno de los fenómenos que se dan anualmente y llega con climas extremos de calor

Canícula
Canícula Foto: Internet

Cada año, México experimenta un fenómeno climático que intensifica el calor en varias regiones del país: la canícula. En 2025, este evento volverá a impactar con temperaturas superiores a los 40 °C, sequía y una marcada disminución en las lluvias.

Aquí te contamos qué es la canícula, cuándo inicia, qué estados serán los más afectados y qué precauciones debes tomar.

¿Qué es la canícula y cuándo comienza en 2025?

La canícula es un periodo de 30 a 45 días en el que se presenta una disminución temporal de lluvias y un aumento de temperaturas en varias regiones del país, particularmente en el centro y sureste.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en 2025 se espera que la canícula inicie a mediados de julio y se extienda hasta agosto, aunque las fechas exactas pueden variar ligeramente cada año dependiendo del comportamiento climático.

Estados más afectados por la canícula 2025

Aunque el calor se sentirá en gran parte del país, no todos los estados sufren la canícula con la misma intensidad. Las entidades más vulnerables, según años anteriores y proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), son:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Tamaulipas
  • Puebla
  • Morelos

En estos estados, se esperan temperaturas de entre 35 °C y más de 45 °C, lo que puede generar afectaciones en la salud, el suministro de agua, la agricultura y la vida cotidiana.

¿Por qué ocurre la canícula?

Durante esta temporada, ocurre un fenómeno de subsidencia: el aire caliente desciende y se comprime, generando cielos despejados, menos nubosidad y, por lo tanto, menos lluvias. Esto se combina con altos niveles de humedad y radiación solar directa, causando un efecto de bochorno y sensación térmica elevada.

¿Qué riesgos representa la canícula?

La canícula no solo es incómoda por el calor; también implica riesgos para la salud y el entorno. Algunos de los más comunes son:

  • Golpes de calor y deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores
  • Incremento en enfermedades gastrointestinales por la rápida descomposición de alimentos
  • Afectaciones en cultivos por falta de agua
  • Incendios forestales debido a la vegetación seca
  • Baja disponibilidad de agua potable

La prevención es clave: cuida tu salud, mantente informado y adapta tus actividades para evitar riesgos innecesarios. Recuerda que el calor extremo no es solo una incomodidad, sino un fenómeno climático que puede poner en peligro la vida si no se toman precauciones.

Recuerda mantenerte al tanto y tomar líquidos para estar hidratado.

Temas: