Registro de 582 casos

Se extiende sarampión a 17 estados; 4 muertos

De los casos en México, 48 por ciento corresponde a hombres y 52 por ciento a mujeres. El principal grupo de edad afectado es de cero a cuatro años, seguido de 25 a 29 y luego el de 30 a 34 años

Semana Nacional de Vacunación contra sarampión, el 26 de abril.
Semana Nacional de Vacunación contra sarampión, el 26 de abril. Foto›Cuartoscuro

Cuatro muertes y el registro de 582 casos de sarampión en 17 entidades del país, es un panorama que para el infectólogo Alejandro Macías, se trata de “lo que se veía venir y que no tiene ninguna otra medida de prevenir, salvo la vacunación”.

Según el último reporte de la Secretaría de Salud de los casos en México, 48 por ciento corresponde a hombres y 52 por ciento a mujeres. El principal grupo de edad afectado es de cero a cuatro años, seguido de 25 a 29 y luego el de 30 a 34 años.

“Estamos viendo las consecuencias de algo que ya se veía venir, porque la tasa nacional de vacunación el sexenio anterior fue muy pobre, pero eso no es lo grave, si no que, a pesar del llamado de las autoridades para aumentar la tasa de vacunación, la mayoría de la población hace caso omiso a ello”, dijo el médico a La Razón.

  • 582 casos de sarampión se han registrado en todo el país

El especialista resaltó que la entrada de sarampión a México era “prácticamente inminente y quizá la única manera de detenerlo es incrementando sustancialmente la vacunación. No hay ninguna otra forma, porque hay un importante rezago, con el que tenemos que ir en conjunto”.

Mientras tanto, la enfermedad en nuestro país ya cobró cuatro vidas, que fueron reportadas por la Secretaría de Salud, y de las cuales tres se presentaron en Chihuahua, donde se registra el mayor número de casos, con mil 490; mientras que, en Sonora, donde se han confirmado 30, se registró otra.

Zacatecas, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Yucatán y Tabasco son las otras entidades del país donde se presentan casos de esta enfermedad que se ha hecho presente en 55 municipios de los estados mencionados.

Macías señaló que probablemente Chihuahua registró el grupo más amplio de personas contagiadas, debido a que en esa región “existen grupos que por cuestiones culturales o religiosas no se vacunan y quienes fueron básicamente los grupos de menonitas en Chihuahua, y de ahí se empezó a diseminar al resto de la población”.