La incidencia delictiva dentro del territorio mexicano ha disminuido 43.6 por ciento en el actual gobierno respecto a 2018, con un acento específico en la reducción de asesinatos; sin embargo, la extorsión es la única, dentro de la clasificación de alto impacto, que no cede.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, detalló durante la conferencia matutina que, entre enero de 2018 y mayo de este 2025, el promedio diario de delitos pasó de 969.4 a un preliminar de 546.6.
Contrario a la tendencia a la baja que han mostrado ilícitos como el feminicidio, robo y lesiones, la extorsión es el único en mostrar un incremento. Al comparar los índices de los periodos entre enero y mayo de 2019 y 2025, mostró un crecimiento de 26.7 por ciento.

Mario Delgado atestigua acuerdo entre Secretaría de las Mujeres y el SNTE
- El Dato: Entre septiembre y octubre de 2024, se registró un ligero incremento en la incidencia delictiva del 5.37 por ciento; sin embargo, a partir de octubre la tendencia ha sido a la baja.
En cuanto a los indicadores de asesinatos en México, la funcionaria detalló que en lo que va del sexenio, de septiembre de 2024 a mayo de 2025, se registra un decrecimiento de 25.8 por ciento, al pasar de 86.9 homicidios diarios a 64.5, es decir 22 crímenes menos.
Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que estos resultados son muestra de que la estrategia de seguridad ha funcionado, por medio de los cuatro ejes, principalmente la atención a las causas. “Es un resultado muy importante del Gabinete de Seguridad y muestra de que la estrategia está funcionando. Son cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional y en los estados, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación”, dijo.
Marcela Figueroa señaló que el mes pasado se ubicó como el mayo con las cifras más bajas de asesinatos desde 2016 y que, durante los últimos 12 meses, el número de víctimas cayó 25.8 por ciento.
En cuanto al promedio anual desde el último sexenio, mencionó que la disminución es de 29.1 por ciento, al pasar de 100.5 en 2018 a 71.3 en lo que va del año.
Por entidades federativas, se apuntó que siete estados concentran 51.6 por ciento de los delitos. Además, en Guanajuato se registró una disminución de 55.6 por ciento de homicidios en el último año; en Baja California, de 41.2 por ciento; Estado de México, 18.7 por ciento.
Sobre las modificaciones a la Ley de Seguridad, especificó que se tratará de robustecer la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, pero también con los policías y las fiscalías de cada estado, así como la General de la República.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, expuso los resultados del Tianguis del Bienestar, en donde el número de beneficiarios ya asciende a ocho mil 993 familias en Acapulco, Guerrero, que recibieron 475 mil artículos nuevos provenientes de confiscaciones en aduanas o decomisos a la delincuencia.
Además de esto, se llevaron a cabo consultas médicas, cortes de cabello y reparación de electrodomésticos a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
La dependencia adelantó que el Tianguis del Bienestar se realizará una segunda etapa en la que se visitarán 710 municipios en los estados de Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y el Estado de México.
Sobre la estrategia de Atención a las causas, comentó que se alcanzaron un millón 686 mil 215 atenciones a la población. Compartió que, junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP), se ha facilitado la obtención de documentos de identidad y el registro a programas de educación para personas mayores a fin de garantizar los derechos.
En cuanto al plan de Sí al desarme, sí a la paz, detalló que de enero a la fecha han recibido mil 530 armas de fuego, mil 101 armas cortas, 429 armas largas y 175 granadas, así como cartuchos y cargadores.
En su exposición, externó un agradecimiento a la Iglesia Católica, a los estados que han participado al brindar facilidades para las acciones emprendidas.

Despliegan casi 10 mil elementos en Coyuca
› Por Yulia Bonilla
Ante la irrupción de delincuentes en comunidades de Coyuca de Cataltán, Guerrero, el general secretario de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla, dio a conocer que ya van casi 10 mil elementos federales desplegados en la entidad para atender la inseguridad.
Al inicio de semana, pobladores de la región de Tierra Caliente pidieron la intervención de la Federación tras denunciar que hombres armados dispararon y quemaron algunas viviendas y derribaron postes de comunicaciones.
Trevilla Trejo detalló que ya se envió personal militar a puntos como Coyuca de Catalán, Ciudad Altamira y Zihuatanejo. En números, hay tres mil 277 elementos del Ejército mexicano y seis mil 635 de la Guardia Nacional, que dan en total nueve mil 912.
- 353 órdenes de aprehensión se han ejecutado desde abril a la fecha
“Se realizan operaciones de manera muy coordinada con la Fiscalía del Estado, con la Secretaría de Seguridad del Estado de Guerrero y con la Marina, no se diga con la Secretaría de Seguridad Ciudadana en materia de inteligencia”, comentó.
Derivado de estas operaciones, dijo que desde abril a la fecha se han llevado a cabo 119 órdenes técnicas de investigación —97 han dado resultados positivos— y se ejecutaron 353 órdenes de aprehensión.
“Sí hay un despliegue muy importante y, respecto al a Coyuca, también desde hace una semana se reforzó, se mandaron más tropas ahí”, dijo.
Según lugareños afectados, los ataques de los criminales comenzaron a mediados de la semana pasada, cuando se desataron balaceras alrededor de la región que se fueron acercando entre la sierra.