"No hay futuro en la destrucción..."

México será siempre factor de paz: Claudia

La Presidenta afirma que la guerra es el mayor fracaso de la humanidad; cita al Papa Francisco; embajadas en Medio Oriente, en alerta; ayudan a salir a 175 mexicanos

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, ayer, en Campeche.
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, ayer, en Campeche. Foto: Especial

En el contexto bélico entre Irán, Israel y que ahora involucra directamente también a Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hacer un llamado a la construcción de la paz.

“Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz”, escribió en la red social X.

La mandataria mexicana señaló que “México será siempre factor de paz” y recordó lo establecido en el artículo 89 de la Carta Magna, donde se establecen los ocho principios bajo los cuales el Poder Ejecutivo federal, que ella encabeza, debe conducir la política exterior.

  • El Dato: el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de emergencia ayer para discutir y analizar la situación mundial tras los recientes ataques de EU e Israel contra Irán.

Éstos consisten en la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos, y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

Al inicio de su mensaje, Sheinbaum Pardo recordó las palabras del recientemente fallecido Papa Francisco, quien se refirió a los contextos de guerra como el mayor fracaso de la humanidad.

“El Papa Francisco dijo algo que resulta sumamente pertinente en este momento: ‘La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción, sino en la fraternidad. La paz no es sólo ausencia de guerra, es la construcción de la justicia’”, escribió.

El pronunciamiento de la Presidenta ocurre luego de que el sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara bombardeos a tres instalaciones nucleares de Irán, quien lleva días en conflicto bélico con Israel.

La semana pasada, el encargado de negocios de Irán en México, Rostam Adabinia, pidió al Gobierno de México intervenir en el conflicto que se registra en Medio Oriente, por medio de algún pronunciamiento para llamar a la paz debido al reconocimiento del país como mediador y con una política pacifista.

“México no es un país pequeño, tiene una reputación de pacifismo y moderación y cuenta con una Presidenta con alta popularidad y conocimiento mundial, ambas son capitales políticos que pueden ser invertidos en favor de la paz…

“Nosotros no hemos pedido nada, pero cualquier acto por parte de cualquier gobierno lo vamos a recibir con gusto. Gobiernos como el Gobierno de México tienen una popularidad muy alta en toda la sociedad del mundo, tienen mucho respeto”, señaló.

La respuesta de la mandataria federal en una conferencia posterior fue en el mismo sentido, al señalar que nuestro país no puede proceder de otra forma más que como lo indica la Constitución, y recordó que tal postura fue reflejada en su llamado a la paz durante la cumbre del G7 a la que asistió como invitada.

“Nosotros, en el marco de nuestra política exterior, siempre llamando a la paz; fue lo que hice en el G7. Y esa siempre va a ser nuestra toma de posición, porque así lo dice la Constitución; nosotros no podemos salir del marco constitucional en política exterior”, dijo.

Iglesia llama a que “calle” la diplomacia a las armas

› Por Sergio Ramírez

Ante los recientes ataques lanzados por Estados Unidos contra Irán en apoyo a Israel, la Iglesia en México se sumó al llamado del Papa León XIV para que regrese la paz en Medio Oriente, donde “la diplomacia haga callar las armas”, porque la guerra no resuelve los problemas, sino que los amplía.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un pronunciamiento para expresar su dolor y tristeza por los recientes bombardeos que realizó el gobierno de Donald Trump a territorio iraní.

“La guerra no resuelve los problemas; más bien, los amplía y produce heridas profundas en la historia de los pueblos que llevan generaciones para sanar. Que la diplomacia haga callar las armas, que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia y con conflictos sangrientos”, señaló.

  • 3 instalaciones nucleares iraníes fueron bombardeadas el sábado

Por otro lado, la Arquidiócesis Primada de México urgió a emprender un verdadero desarme en las calles “en un país herido por la violencia; el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía, ni un llamado abstracto. Debe ser una tarea urgente y concreta”.

“Hoy más que nunca necesitamos desarmar nuestras calles. No sólo de las armas físicas que quitan la vida, sino de las armas simbólicas que dividen, desprecian y deshumanizan: el lenguaje de odio, la indiferencia, la corrupción, la mentira”, enfatizó.

Ademá, expresó que “la sangre de las víctimas, especialmente de los inocentes, debe convertirse en semilla de paz”. Agregó que su memoria no puede perderse en el ruido de la resignación e indicó que cada vida truncada por la violencia “es una lágrima que el Padre recoge y una semilla que, con valentía, debemos regar para que germine justicia y reconciliación”.

Apuntó a que una de las semillas que sembró la búsqueda de justicia tras la muerte de los padres Javier y Joaquín fue el Diálogo Nacional por la Paz, que logró reunir a miles de personas para trabajar por iniciativas de reconciliación desde la familia, escuelas, universidad y en las calles.

Declara SRE alerta en 5 embajadas de MO

› Por Sergio Ramírez

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) advirtió ayer que sus embajadas en cinco países del Medio Oriente y zonas colindantes se encuentran en alerta; además, notificó que, hasta ahora, han sido evacuados 175 connacionales.

La Cancillería, a través de sus embajadas en Irán e Israel, ha facilitado la salida de dichas personas de manera segura, desde que inició el conflicto en Medio Oriente el 13 de junio.

Personal de la Cancillería en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán se mantiene en alerta y brindan orientación, asistencia y protección consular a las y los mexicanos que se encuentran en el Medio Oriente, particularmente para facilitar su salida de la zona de conflicto.

Debido al cierre parcial del espacio aéreo israelí, la embajada en esa nación ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima hacia Egipto, Jordania y Chipre a 116 personas mexicanas.

La embajada en Jordania apoyó con la salida de 29 connacionales, indicó la dependencia, al subrayar que el espacio aéreo está abierto, pero los vuelos son irregulares, con cancelaciones frecuentes.

Asimismo, la embajada en Irán asistió a un segundo grupo de connacionales que llegaron exitosamente a Azerbaiyán, donde fueron recibidos por el personal diplomático en ese país. En total son 30 personas que han salido de Irán, y todas ellas se encuentran seguras y bien, agregó.

La SRE agradeció a todo el personal que labora en sus embajadas en la región cercana al conflicto, su compromiso y profesionalismo con el que han atendido a las personas mexicanas que requieren de sus servicios, en cumplimiento a las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La Cancillería puso a disposición de los connacionales los teléfonos de emergencia de las embajadas de México en Irán 989 121 224 463; en Israel, 054 316 6717; en Jordania, 077 800 0494; en Líbano, 030 44598, y en Egipto, +20 109 326 9490.

Indicó que el Gobierno mexicano mantiene asistencia consular activa ante crisis en Medio Oriente. Expresó la necesidad de mantener comunicación entre paisanos que residen o transitan en la región con sus embajadas, para auxiliarlos y brindar la mayor atención consular.

Reiteró su llamado a la paz y a mantener abierto el diálogo diplomático para lograr una pronta solución del conflicto en Medio Oriente.

La dependencia a cargo de Juan Ramón de la Fuente destacó que, en apego a los principios constitucionales de política exterior y a la convicción pacifista de México, “reiteramos nuestro exhorto a desescalar las tensiones en la región. La restauración de la convivencia pacífica entre los Estados de la región es la mayor prioridad”.

El sábado pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el bombardeo a tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta de Fordow, uno de los centros clave del gobierno iraní.

Lo anterior representó la primera acción militar directa de EU contra instalaciones nucleares iraníes en el contexto del conflicto Irán-Israel. Trump calificó como un “éxito” el operativo aéreo lanzado por aviones de combate estadounidense.

Representación en Israel refuerza las advertencias

› Por Sergio Ramírez

Ante las acciones bélicas emprendidas en Medio Oriente, la embajada de México en Israel extendió el nivel de alerta hasta las ocho de la noche de este lunes 23 de junio.

A través de sus redes sociales, la representación diplomática recomendó a los connacionales en ese país seguir las indicaciones emitidas por el Frente de Comando Doméstico de Israel.

De acuerdo con dicho frente, están prohibidas las actividades educativas y la presencia en los centros de trabajo, excepto las actividades esenciales. Además, no se permiten las reuniones en espacios públicos y están cerradas las playas al público en general.

Según información de la Cancillería, la población mexicana registrada en la región de Medio Oriente se encuentra bien hasta el momento y en contacto con las embajadas de México en Irán e Israel.

Asimismo, instó a los connacionales a que sigan las indicaciones de autoridades locales y extremen precauciones, con el fin de que eviten sufrir algún incidente por los bombardeos constantes entre Israel e Irán.

Precisó que cuando inició el conflicto entre ambos países, el 13 de junio, había 52 mexicanos que estaban en tránsito por Israel, mismos que, dijo, se encuentran sanos y a salvo, con quienes siempre se ha tenido comunicación directa para brindarles asistencia consular.

La Secretaría de Relaciones Exteriores recomendó a todos los mexicanos que viajan o viven en el extranjero que no olviden registrarse en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME).

Lo anterior, apuntó, con el propósito de que el personal de la SRE, a través de las diversas representaciones diplomáticas, pueda contactarlos y asistir en caso de emergencia, como ahora sucede en Medio Oriente.

La página oficial para el registro es sirme.sre.gob.mx, y en un segundo paso se deberán proporcionar los datos personales, y para ello deberá tener pasaporte y datos de contacto de familiares.

Una vez realizado ese trámite, se enviará al correo electrónico del connacional solicitante la clave de acceso temporal, que tiene una vigencia de 48 horas y, después de ello, se podrá cambiar por una de su elección, añadió la Cancillería.

Exige hermano de embajador romper relación bilateral

› Por Ulises Soriano

En medio del creciente conflicto en Medio Oriente, alrededor de un centenar de personas se manifestaron este domingo en la Ciudad de México contra lo que calificaron como un “genocidio” en Palestina y condenaron los ataques recientes contra Irán.

Entre las consignas y llamados a la solidaridad internacional, Pablo Moctezuma, hermano del embajador de México en Estados Unidos, urgió al Gobierno de nuestro país a romper relaciones diplomáticas con Israel por “crímenes de guerra a los ojos del mundo”.

“México tiene una historia de tener una política internacional congruente. Ante lo que está sucediendo (con Israel y Palestina), es momento de que el Gobierno mexicano rompa relaciones con Israel, porque es un genocidio a los ojos de todo el mundo que nadie debe callar”, aseguró a La Razón.

Dijo que México “debe condenar, de la manera más clara, abierta y contundente, el crimen de este sábado, donde el Gobierno de Donald Trump atacó instalaciones en Irán. Creo que ésa es la tradición de nuestro Gobierno y debe honrar esto”. Señaló que este ataque es “alevoso” y violatorio de “todas las leyes internacionales e internas de Estados Unidos”.

Durante la manifestación, el centenar de personas reunido frente al Ángel de la Independencia con bandera palestina e iraní cantó consignas como: “¡No es una guerra, es genocidio!” y “¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!”.

Integrantes del Partido Comunista leyeron un comunicado en el que calificaron el ataque estadounidense a suelo iraní como una “artera agresión”, la cual fue fundamentada en “mentiras y falsas pruebas para bombardear las instalaciones nucleares en Irán”.

Un integrante de la comunidad LGBT recordó que el asedio al pueblo palestino data de hace 70 años y ha dejado cientos de víctimas. Pidió evitar el consumo de productos como alimentos de empresas relacionadas con “el ente sionista”.