Completa consultas internas

Hamas, dispuesto a negociar alto al fuego

El ejército israelí estima que 49 rehenes siguen en Gaza, pero da por muertos a 27 de ellos; autoridades elevan a más de 57 mil palestinos fallecidos por ofensiva del país hebreo

Militantes palestinos de Hamas hacen guardia el mientras se realiza la entrega de rehenes, el pasado 20 de febrero.
Militantes palestinos de Hamas hacen guardia el mientras se realiza la entrega de rehenes, el pasado 20 de febrero. Foto›Reuters

El grupo terrorista Hamas dio este viernes una respuesta “positiva” a la última propuesta de alto al fuego en Gaza, mediada por el Gobierno de Estados Unidos, pero dijo que se necesitan más conversaciones acerca de su implementación.

“El movimiento Hamas ha completado sus consultas internas, así como las discusiones con las facciones y fuerzas palestinas sobre la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza”, escribió en X.

“El movimiento ha enviado una respuesta positiva a los mediadores hermanos y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”, añadió.

  • El Dato: Hamas explicó que ya trasladó su disposición a las partes mediadoras, según un breve comunicado, en el que no se alude a ningún país, ni se marcan posibles plazos.

Egipto, Qatar y Estados Unidos han puesto sobre la mesa un plan de alto al fuego de 60 días cuyos detalles no han trascendido pero que, en principio, debería contemplar también la liberación de al menos parte de los rehenes que siguen en Gaza. El Gobierno israelí estima que hay unos 20 aún con vida.

El anuncio se produce antes de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, viaje a Washington este lunes 7 de julio, en un momento en que Estados Unidos presiona para terminar con el conflicto.

Apenas el jueves, Netanyahu prometió el retorno de todos los rehenes que quedaron retenidos en Gaza. Los milicianos islamistas secuestraron a 251 personas en Israel. El ejército israelí estima que 49 siguen en Gaza, pero da por muertas a 27 de ellas.

En tanto, autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), elevaron a 57 mil 268 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel desde el 7 de octubre de 2023.

“El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a 57 mil 268 mártires y 135 mil 625 heridos desde el 7 de octubre de 2023”, manifestó el Ministerio de Sanidad gazatí, a través de un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.

Por su parte, la oficina de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) registró 613 asesinatos en el lapso del último mes, mientras la población palestina intenta llegar a los puntos de distribución de ayuda gestionados por Estados Unidos con respaldo de Israel desde que comenzó sus operaciones a finales de mayo.

El Ministerio de Salud gazatí destacó que al menos seis mil 710 palestinos han muerto y otros 23 mil 584 han resultado heridos desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército de Israel rompió el alto al fuego alcanzado en enero con Hamas y relanzó su ofensiva contra la Franja.

Asimismo, contabilizó 714 los palestinos muertos por disparos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, incidentes que se han saldado además con más de cuatro mil 837 heridos durante el poco más de un mes de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos.

Además, registró 138 muertos y 452 heridos en las últimas 24 horas de ayer. Señaló que 15 palestinos fueron asesinados en la Franja de Gaza este viernes por la madrugada y otros 20 murieron cerca de un hospital en tiroteos cuando esperaban ayuda. El ejército de Israel confirmó que un soldado fue asesinado en combate en el norte de Gaza y señaló que 860 militares israelíes han sido ejecutados desde que comenzó la guerra, incluidos más de 400 durante los combates en Gaza.