Analiza pausar tarifas a vehículos

Y ahora, arancel de Trump de 20.9% a tomate mexicano

Departamento de Comercio informa de aplicación de nueva tarifa el 14 de julio; afectará a la mayoría de las importaciones de ese producto

EU ahora va con arancel de 20.9% a tomate nacional
EU ahora va con arancel de 20.9% a tomate nacional Foto: │ Cuartoscuro

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció a productores mexicanos de tomate, su intención de retirarse del acuerdo de 2019, cuando se suspendió la investigación antidumping sobre tomates frescos, pues señaló que la medida no protegió a los productores de ese país, por lo que impondrá un arancel de 20.91 por ciento a las importaciones desde México.

“El Departamento de Comercio está notificando a todos los productores/exportadores firmantes mexicanos del Acuerdo de 2019 que tiene la intención de terminar el Acuerdo, emitir una orden de derechos antidumping y anular una de las dos revisiones administrativas en curso el 14 de julio de 2025”, indicó.

LEER MÁS: Sin tarifas, países muy vulnerables, pide ONU

A través de un comunicado, destacó que la medida permitirá que los productores de Estados Unidos puedan competir de forma justa en el mercado.

  • EL Dato: Entre enero y febrero de 2025, la exportación de tomates se ubicó en el quinto lugar, sólo por debajo de otros productos como la cerveza, el aguacate, las berries y el tequila.

En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria. En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.

Al respecto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señaló que la medida unilateral estadounidense afectaría el comercio entre ambas naciones, porque México exporta el 98 por ciento de la producción de tomate fresco hacia Estados Unidos; además que este alimento representa alrededor de 55 por ciento del consumo en ese país.

“El tomate producido en México ha sido determinante para garantizar precios accesibles y abasto constante al consumidor estadounidense, destacando por su calidad, sabor y competitividad. La decisión estadounidense parece estar influenciada por presiones de productores de Florida, quienes en repetidas ocasiones han presentado acusaciones de dumping sin que se comprueben de manera concluyente, en lugar de abordar problemas estructurales de productividad”.

  • 3.2 millones de toneladas métricas de tomate produjo México en 2024

Esta nueva disposición llega en un contexto de la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump, quien ayer también dijo que podría dar una pausa a los aranceles que afectan al sector automotriz, pues algunas empresas intentan ajustar sus cadenas de suministro; es decir, reemplazarán las autopartes de origen chino por piezas que sean fabricadas en México, Canadá o en otros países.

“Estoy considerando algo para ayudar a ciertas compañías automotrices que están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan un poco de tiempo porque van a empezar a producirlas aquí. Pero necesitan algo de tiempo. Así que estoy hablando de cosas como ésas”, indicó en una conferencia en el Despacho Oval.

Matt Blunt, presidente del American Automotive Policy Council, una asociación que representa a Ford, General Motors y Stellantis, dijo que el grupo compartía los objetivos de Trump de aumentar la producción nacional.

“Hay una creciente conciencia de que los aranceles amplios sobre las autopartes podrían socavar nuestro objetivo compartido de construir una industria automotriz estadounidense próspera y en crecimiento, y que muchas de estas transiciones de la cadena de suministro tomarán tiempo”, aseguró.

  • El Tip: Sinaloa y San Luis Potosí son las entidades que producen más tomate rojo en el país.

El mandatario estadounidense, también consideró que la exención de tarifas para dispositivos electrónicos como los celulares, fue una muestra de flexibilidad, aunque él no cambiará de opinión con su política de aranceles.

“No quiero perjudicar a nadie, pero el resultado final es que vamos a llegar a una posición de grandeza para nuestro país. Somos la mayor potencia económica del mundo, si somos inteligentes. Si no somos inteligentes, vamos a perjudicar mucho a nuestro país”.

A su vez, el subgobernador de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, señaló que los aranceles del presidente Donald Trump impactan a la economía estadounidense y por esa razón el banco central de Estados Unidos podría recortar las tasas de interés para evitar una recesión, aunque la inflación siga alta, pero si son sólo una herramienta de negociación podrían no dejar una huella duradera. La Reserva Federal, por ahora, se encuentra dividida entre una senda en la que la economía puede “ralentizarse hasta el agotamiento” y el desempleo aumentar hasta el 5.0 por ciento, y otra que parece poco diferente de lo que era hace unas semanas, señaló Waller.

  • 1.87 Millones de toneladas métricas de tomate exportó el país hacia EU

Si el conjunto completo de aranceles planeados por el presidente Donald Trump sigue en vigor, el impacto sobre la inflación aún puede ser temporal, pero los “efectos sobre la producción y el empleo podrían ser más duraderos…”.

En marzo, la Fed mantuvo los réditos entre el 4.25 y 4.5 por ciento, y sigue previendo tres recortes más este año. Los funcionarios han dicho que la política arancelaria, había hecho que las perspectivas a corto plazo fueran impredecibles.

Tomate │ Exportaciones que realiza México de ese fruto.
Tomate │ Exportaciones que realiza México de ese fruto. ı Foto: La Razón

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.