"Los precios suben por los aranceles", comentó

Aranceles impuestos por Trump podrían impulsar la inflación con rapidez: Goolsbee

“Desde luego en un par de meses si va a afectar a los precios de forma significativa”, argumentó; es probable que las políticas comerciales empujen a la economía hacia una “dirección estanflacionaria”

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Chicago, Austan Goolsbee
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Chicago, Austan Goolsbee Foto: Reuters

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Chicago, Austan Goolsbee, afirmó que la aceleración de la inflación derivada de los aranceles a la importación estadounidenses podría hacerse evidente de forma rápida, pero indicó que se tardaría más en ver una desaceleración económica.

Goolsbee dijo que, dado que los presidentes ejecutivos de las empresas han señalado que piensan repercutir en los consumidores una parte -si no la totalidad- del aumento de los costos derivados de los aranceles, el alza de los precios podría reflejarse en los datos de inflación en un mes o “desde luego en un par de meses si va a afectar a los precios de forma significativa”.

Si los costos más altos conducen luego a una desaceleración económica, “no se mostrará en los datos por un tiempo”, afirmó en un acto organizado por el Corridor Business Journal en Cedar Rapids, Iowa.

Es probable que las políticas comerciales del presidente Donald Trump empujen a la economía hacia lo que Goolsbee denominó una “dirección estanflacionaria”, refiriéndose a una combinación de estancamiento del crecimiento económico y aumento de la inflación.

“El empleo baja, los precios suben por los aranceles y no hay un libro de jugadas automático sobre qué debe hacer el banco central si ambas partes empeoran al mismo tiempo”, comentó.

Una vez que se disipe la polvareda sobre la política arancelaria, si la economía se ve como antes de que la administración Trump anunciara una serie de aranceles más altos de lo esperado el 2 de abril, las tasas de interés a corto plazo que controla la Fed podrían ir “un poco por debajo de donde están hoy”, señaló Goolsbee.

“No obstante, en medio de la incertidumbre no puedo expresar eso con demasiada confianza porque quién sabe si nos despertamos mañana y los aranceles vuelven al 50 por ciento en el mundo. Hay mucha producción nacional que va a sufrir y tenemos que averiguar cómo lidiar con eso”, agregó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

Temas: