Francisco Reséndiz

La fragilidad de las corcholatas

LAS BATALLAS

Francisco Reséndiz*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Francisco Reséndiz
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.

Por:

Sin una oposición robusta o inteligente que los combata, los cuatro aspirantes a la candidatura de Morena al 2024 llegan al arranque de su proceso interno, que definirá a su abanderado o abanderada presidencial el 6 de septiembre, prácticamente invencibles… pero, me comentan en sus cuartos de guerra, los morenistas se preparan ya para una inminente batalla legal.

Personajes cercanos a tres de los cuatro presidenciables de Morena me dicen que el principal adversario que tendrán los precandidatos serán las acciones que se realizaron durante meses para lograr posicionar su imagen… eso, me confirman, ha dado a la oposición el arma que puede descarrilarlos.

Seguidores y operadores de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, han recorrido el país; algunos de ellos hicieron eventos masivos a los que asistieron simpatizantes o participaron en actos oficiales donde mostraron músculo; sus estrategas implementaron campañas para posicionar su imagen, todo antes del Congreso Nacional de Morena del domingo donde se fijaron reglas y se dio el banderazo oficial.

Reconciliemos México (RM) de Ricardo Monreal, #EsClaudia y #QuéSigaLópez son solo algunos temas que podrían provocar líos.

Otro elemento que pudiera marchar en contra de los precandidatos oficialistas es la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que establece en su artículo 226, que “durante los procesos electorales federales en que se renueven el titular del Poder Ejecutivo Federal y las dos Cámaras del Congreso de la Unión, las precampañas darán inicio en la tercera semana de noviembre del año previo a la elección. No podrán durar más de 60 días”.

De acuerdo con la convocatoria de Morena el registro de aspirantes será del 12 al 16 de junio, el recorrido de los aspirantes del 19 al 27 de agosto, el levantamiento será del 28 de agosto al 3 de septiembre, se procesará su información entre el 4 y el 6 de septiembre y será el 6 de septiembre cuando se dé a conocer al candidato de Morena a la Presidencia de la República.

De este cronograma, ven riesgo, incluso al interior de la dirigencia nacional de Morena, sobre la segunda etapa, la que contempla recorridos de los aspirantes por todo el país “para informar sobre los logros de la 4T y promover la democracia”. Morena tendrá candidato o candidata presidencial dos meses antes de los plazos establecidos por la ley electoral del país para generar equidad entre las fuerzas políticas.

Los principales adversarios de las corcholatas imbatibles son ellos mismos.

RADAR

Desde Jalisco nos comentan que el líder de la bancada de Morena en el Congreso local, José María “Chema” Martínez, presentó el programa “Contra las Pinches Rentas Caras” a través del cual se busca ofrecer una alternativa a las personas que pagan altos costos para alquilar vivienda.

El esquema, nos hacen ver, consiste en desarrollar vivienda asequible, digna y adecuada para que los sectores más vulnerables puedan acceder a un hogar decoroso, mediante un esquema que también busca combatir el hacinamiento y contribuye al reordenamiento urbano y apuntalar la sustentabilidad del medio ambiente.

Nos informan que la propuesta ha sido bien recibida y se espera que se pueda implementar en los municipios del estado más poblados. El diputado jalisciense es uno de los más fuertes contendientes a la candidatura de su partido al gobierno del estado.

El balance del EDOMEX

Nos hacen ver que el PRI mexiquense registró una votación de casi 1 millón 800 mil sufragios en la elección del 4 de junio, lo que representan el padrón de electores de al menos tres entidades del país. “La estructura priísta del Estado de México trabajó en activismo y movilización. No bajó los brazos”, nos comentan.

El dirigente del PRI EEOMEX, Eric Sevilla, entregó buenos números aunque no les alcanzó para superar “la elección de Estado” a la que, señalan, estuvo sometida la campaña de la coalición Va por el Estado de México. Entre los cuatro aliados tuvieron más de 2 millones 800 mil sufragios.

Alerta de cómputo en el ISSSTE

Nos comentan que en el ISSSTE se han encendido focos rojos por posibles hechos de corrupción en la asignación de contratos para la compra de equipo prioritario para la atención de derechohabientes de la institución.

De acuerdo con empresarios consultados, hace un año la directora de administración del ISSTE decidió cambiar, de la noche a la mañana, a su proveedor de servicios de imagenología (Rayos X, Tomografías, endoscopías, colonoscopias) Tesi por una empresa de nombre IMEDIC, a la que le asignó el gane, en un concurso por invitación, de un contrato de 140 millones de pesos aunque no cumplía el puntaje de oferta técnica exigido por ley.

Esta historia se está repitiendo en la licitación por invitación para el arrendamiento de 59 mil 364 equipos de cómputo personal, tablets y videoproyectores (para los años 2023, 2024 y 2025) conforme al concurso NO.IA-51-GYN-051GYN005-N-45-2023 y cuyo fallo fue emitido el 19 de Mayo a favor de la empresa Mainbit, de José Antonio Sánchez por hasta 851 millones de pesos, un precio superior por casi 85 millones de pesos a la mejor oferta presentada por la empresa SIGA.

SIGA fue descalificada con argumentos increíbles cómo que en su oferta escrita no indicó que el software instalado es el Windows 11 PRO es la última versión liberada por Microsoft, a pesar de que SIGA presentó la carta del fabricante acreditando que esa es la última versión expuesta en el mercado. Otras 10 empresas fueron descalificadas igual.

Esto provocó que a fines de mayo la empresas Black Eco Instituto de René Quintero; Tecnoprogramación Humana Especializada en Sistemas Operativos (THEOS) que dirige Enrique Martínez, el mismo SIGA que conduce Juan Sordo y Eclescis Sinergia se inconformaran ante el Órgano Interno de Control del ISSSTE, que dirige Luis Antonio García Calderón, por el fallo favorable a Mainbit.

Esta semana el Órgano Interno de Control tiene que decidir si da curso a las inconformidades, si se suspende el proceso y se recupera el proceso que ya está bajo la aguda inspección de la Oficialía Mayor de la SHCP que dirige Thalía Lagunes. ¡Sopas!