El Cultural

Diversa cultural

José Mariano Leyva entrega un exhaustivo ensayo literario que aborda la problemática de la ilegalidad en nuestro país. Texto sustentado en los vínculos temáticos de libros de Enrique Serna, Ricardo Raphael, Hiram Ruvalcaba, Enrique Zúñiga y Oswaldo Zavala. La injusticia y sus derivaciones adversas en el seno de la sociedad mexicana. “Hoy, frente a la idea de una injusticia congénita, las salidas rápidas se convierten en catarsis. Todos los políticos, todos los funcionarios son iguales. Es decir, son el enemigo. También sentencias como si todo el mundo lo hace, por qué yo no”, apunta Leyva. / Se complementa la carpeta de este número con Un coro por las Malvinas –reseña de la novela Demasiado lejos, de Eduardo Sacheri—de José Woldenberg. Y más...

El Cultural No. 509

Juan Javier Mora-Rivera explora en la etapa en que el autor de El atentado incursiona en la crítica teatral en el suplemento La Cultura en México. “Firmadas sólo con sus iniciales (JI), las siguientes entregas de ‘Cartelera teatral’ tuvieron apenas seis emisiones en el suplemento de Siempre!, ‘La Cultura en México’ —núms. 64 y 66-70, del 8 de mayo al 19 de junio de 1963—, todas en la página XX de la sección ‘Reseña’, ampliaba la oferta cultural del entonces creciente Distrito Federal”, precisa Mora-Rivera. / Cuatro poemas, de Consuelo Hernández; y Actualidad política de la mitología clásica (reseña del libro Mitos clásicos y sueños públicos –Cal y Arena, 2024—, de Juan Eduardo Martínez Leyva), de Ricardo Becerra, complementan el dosier de este número. Y más...

El Cultural No. 508

Diversa cultural

Consuelo Hernández, cuatro poemas

Diversa cultural

Presentamos un fragmento del libro Una teoría crítica de la inteligencia artificial (Galaxia Gutenberg) del filósofo español Daniel Innerarity en el que reflexiona y hace una exploración por los factores inherentes de los retos de la IA frente a la complejidad de la creación artística. “Cuando nos preguntamos si la inteligencia artificial puede producir arte, debemos examinar qué queremos decir con la idea de ‘poder’, algo que depende, a su vez, de qué idea de arte tenemos”, asienta Innerarity. / Poemas inéditos de Sergio Téllez-Pon; y Clarice Lispector. El misterio de sentir, de Elena Enríquez Fuentes, complementan el dosier de este número. Y en el siguiente número no te pierdas la entrega especial por el aniversario 10 de El Cultural.

El Cultural No. 506

Presentación del prólogo que escribió Martín Hadis para la edición de El Eternauta, historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López; asimismo, Héctor Oreste Aguilar en La pulsión mítica de El Eternauta comparte una conversación que sostuvo con él. “A El Eternauta llegué también de pequeño. Lo leí por primera vez cuando tenía diez años y me fascinó. En ese libro que mencionas, Oesterheld afirma que su objetivo es escribir ciencia ficción de un modo ‘nuestro’ y luego aclara que con eso quiere decir ‘de un modo argentino, pero no folklórico’, es decir, de un modo que no sea forzado ni deliberadamente argentino”, sostiene Hadis. / William Burroughs conoció a Kurt Cobain cuando ya estaba muerto, de Javier Ibarra, complementa el dosier de este número. Y más...

El Cultural No. 505

Diversa cultural

Diversa cultural