Estudiantes organizados

¿Por qué hay paro indefinido en la UAM Azcapotzalco y qué escuelas la apoyan?

Estudiantes de la UAM Azcapotzalco iniciaron un paro indefinido por falta de respuesta a demandas sobre infraestructura, violencia de género y salud mental

El movimiento ya fue respaldado por la UAM Iztapalapa, y otras unidades valoran unirse.
El movimiento ya fue respaldado por la UAM Iztapalapa, y otras unidades valoran unirse. Foto: Cuartoscuro

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco inició un paro indefinido de actividades tras una asamblea estudiantil que se llevó a cabo esta semana, en la que alumnos decidieron suspender labores ante la falta de respuesta de las autoridades a diversas demandas. Este martes, la UAM Iztapalapa se sumó al movimiento en solidaridad, mientras que otras unidades evalúan sumarse en los próximos días.

¿Cuáles son los motivos del paro en la UAM Azcapotzalco?

La comunidad estudiantil declaró el paro como medida de presión tras no obtener respuesta institucional a un pliego petitorio centrado en tres demandas principales:

  • Mejoras urgentes a la infraestructura del plantel.
  • Acciones efectivas contra la violencia de género.
  • Mayor atención a la salud mental del alumnado.

A estas exigencias se suma un fuerte rechazo al “Instructivo de Seguridad” aprobado el pasado 16 de abril por el Consejo Académico, en una sesión que los estudiantes calificaron como poco transparente y sin participación democrática.

Los estudiantes señalan que este instructivo contiene disposiciones ambiguas que podrían utilizarse para aplicar sanciones arbitrarias. Frases como “alterar el orden” o “afectar la seguridad” han sido particularmente cuestionadas, así como la inclusión de restricciones como prohibir fumar, realizar pintas o colocar mensajes dentro del campus.

Desde la óptica estudiantil, estas medidas representan un intento de criminalizar la protesta y limitar la libre expresión, por lo que exigen la revisión abierta y participativa del documento.

Este martes, como parte de la protesta, se colocaron mantas y mensajes en las rejas del plantel en Azcapotzalco, señalando el rechazo al instructivo y la urgencia de atender las problemáticas señaladas.

UAM Iztapalapa se suma al paro

La UAM Iztapalapa se unió formalmente al paro durante la tarde de este martes, al suscribir el mismo pliego petitorio presentado por los alumnos de Azcapotzalco. Mientras tanto, la UAM Xochimilco tiene programada una asamblea para este miércoles donde decidirá si se suma al movimiento.

Por su parte, las unidades Cuajimalpa y Lerma han optado por no integrarse al paro debido a que se encuentran en la última semana del trimestre.

Por su parte, a través de un comunicado oficial, la UAM afirmó estar en “disposición permanente de diálogo” y reiteró su compromiso con el bienestar de la comunidad, así como con una política de inclusión, respeto a la diversidad y cultura de paz.

Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado una mesa de negociación formal ni una fecha concreta para atender los reclamos estudiantiles.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas: