A partir de este 15 de mayo

Inicia operativo de lluvias con 120 plantas de bombeo y Mil Técnicos en CDMX

La Secretaría de Gestión Integral del Agua anunció el inicio del Plan de Seguridad Hidrometeorológica y el Operativo de lluvias, del 15 de mayo al 30 de noviembre

El plan incluye 120 plantas de bombeo, mil técnicos distribuidos en las 16 alcaldías, monitoreo en tiempo real y coordinación con autoridades.
El plan incluye 120 plantas de bombeo, mil técnicos distribuidos en las 16 alcaldías, monitoreo en tiempo real y coordinación con autoridades. Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagia) informó que a partir de este 15 de mayo y hasta el 30 de noviembre se pondrá en marcha el Plan de Seguridad Hidrometeorológica y el Operativo de lluvias, el proyecto contempla el uso de 120 plantas de bombeo para la atención inmediata.

El secretario de Seiagua, Mario Esparza Hernández, comentó desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) que se busca prevenir y atender las afectaciones de la temporada de lluvia.

Para ello, elementos especializados utilizarán tecnología de punta y habrá más de mil técnicos distribuidos estratégicamente en las 16 alcaldías para atender emergencias, equipados con 127 lumbreras y se contará con 18 presas como la Ciénega Chica y Grande, en Xochimilco.

Lluvias en México se presentarán en el mes de mayo.
Lluvias en México se presentarán en el mes de mayo. ı Foto: Especial

En materia de seguridad hidrometeorológica, se realizará monitoreo en tiempo real en 96 estaciones pluviométricas y un radar meteorológico, así como la coordinación con Protección Civil, el Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México de la Conagua, la Comisión del Agua del Estado de México y la dirección local de Hidalgo.

Algunos de los equipos tecnológicos que se utilizarán durante esta temporada, serán hidroneumáticos, unidades de emergencia tipo Caja Seca, unidades Hércules, equipos de bombeo de emergencia, retroexcavadoras, vehículos todo terreno y grúas.

Asimismo, Esparza Hernández, presumió que se avanzó 98 por ciento de limpieza de ejes viales primarios, se retiraron 17 mil 306 metros cúbicos de azolve en presas y canales; además, se hizo reforzamiento en zonas céntricas con base en datos históricos de temporadas pasadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT