"Somos una ciudad pacifista"

En Zócalo forman bandera LGBTTTIQ+ monumental

Participan 6 mil personas; afirma la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, que es símbolo de paz y respeto a derechos humanos

Miles de personas portaron en el Zócalo playeras y sombrillas con los colores del arcoíris para simular la bandera LGBTTTIQ+ más grande del mundo, ayer.q
Miles de personas portaron en el Zócalo playeras y sombrillas con los colores del arcoíris para simular la bandera LGBTTTIQ+ más grande del mundo, ayer.q Fotos›Ivan Ortiz›La Razón

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, condenó la escalada de la violencia en el conflicto entre Israel e Irán, pues consideró que atenta en contra de los derechos humanos; además declaró que la Ciudad de México es una capital pacifista.

Durante la presentación de la bandera humana LGBTTTIQ+ más grande del mundo, en el Zócalo capitalino, la mandataria capitalina exigió un alto a la guerra en Medio Oriente, esto, luego de que el pasado sábado Estados Unidos atacó a Irán y éste a Israel.

“En medio de la guerra, del sufrimiento, la falta de diálogo y la imperante necesidad de resolución pacífica, hoy la Ciudad de México decide levantar la Bandera de la Diversidad Sexual como un símbolo de la paz.

  • El Dato: El próximo sábado la comunidad de la diversidad sexual llevará a cabo la tradicional Marcha del Orgullo desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo.
La bandera de comunidad LGBTIQ+ en el Zócalo de la Ciudad de México.
La bandera de comunidad LGBTIQ+ en el Zócalo de la Ciudad de México. ı Foto: Cortesía

“Somos y nos declaramos una ciudad pacifista ante los graves momentos que vive el mundo. Condenamos toda forma de violencia, toda forma de agresión, de violación a los derechos humanos”, expresó la morenista.

El sábado 21 de junio de 2025, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares de Irán, país en guerra con Israel desde inicios de junio. El ataque, llamado “Operación Martillo de Medianoche” se dio por orden directa del presidente Donald Trump.

Al respecto, el vicepresidente del país estadounidense, James David Vance, declaró que su nación no está en guerra con Irán, sino con su programa nuclear, por lo que descartó el despliegue de tropas en Medio Oriente. Pese a ello, analistas de todo el mundo han advertido sobre un crecimiento del conflicto.

Clara Brugada junto con participantes del evento de ayer.
Clara Brugada junto con participantes del evento de ayer. Fotos›Ivan Ortiz›La Razón
  • 6 mil personas, indicó el Gobierno local, acudieron al Zócalo
  • 80 años tiene el movimiento LGBTTTIQ+ en el mundo

Brugada Molina reiteró su llamado a la paz y a la salvaguarda de los derechos humanos; además consideró que los ataques no pueden ocultarse.

“No puede ni debe ocultarse la gravedad de los acontecimientos en Medio Oriente y otras regiones del mundo. La construcción, la protección y la defensa de la paz es hoy una tarea urgente”, instó la Jefa de Gobierno.

Ayer, la exalcaldesa en Iztapalapa encabezó la formación de la bandera LGBTTTIQ+ más grande del planeta, junto con miles de participantes, muchos pertenecientes a este sector de la sociedad civil.

Además, Brugada Molina manifestó su respaldo a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en su llamado a la Organización de las Naciones Unidas para que llame a la construcción de la paz.

“Asumimos con fuerza los principios constitucionales que rigen la política exterior de nuestro país, que el día de hoy nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, nos recordó la ruta para buscar y encontrar la paz entre las naciones, entre los pueblos. Hoy nos pronunciamos a favor de estos principios”, mencionó.

Con playeras y sombrillas de los colores del arcoíris, proporcionadas por la Secretaría de Cultura capitalina, la plaza del Zócalo se pintó de la bandera LGBT+. Al ritmo de la canción “A quién le importa”, del grupo Alaska, las, los y les asistentes celebraron la diversidad sexual.

La lluvia, no obstante, desmotivó la convocatoria, razón por la cual el evento sufrió retraso. En el evento se invitó a las personas asistentes a tomar distancia para llenar la explanada del primer cuadro de la Ciudad de México y así pintarlo con los colores del arcoíris.

“Necesitábamos cinco mil 200, entonces por lo menos han de haber sido esas. Ya daremos los números cuando saquemos cuentas. Desde el gobierno, pintar el Zócalo de una bandera gigantesca de la diversidad es una posición frente al mundo, de que en esta ciudad se abraza a todas las personas”, explicó la secretaría de Cultura local, Ana Francis López Bayghen Patiño, a La Razón.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, a este evento acudieron más de seis mil personas, cifra mayor a la esperada que era de cinco mil.

López Bayghen Patiño comentó en sus redes sociales que con esta actividad en el Zócalo capitalino no se buscó romper ningún récord Guinness, sino “marcar un hecho inédito de la bandera de la Comunidad LGBTTTIQ+”.

Para la titular de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (Unadis), de la Secretaría de Gobierno local, Hilda Téllez Lino, esta bandera es especial pues, declaró, “en cada color palpita la memoria de quienes nos antecedieron, de quienes con valentía abrieron cambios, enfrentaron el estigma, resistieron el odio y sembraron dignidad”.

La funcionaria capitalina enfatizó que la bandera humana de la diversidad sexual simboliza que en la Ciudad de México, las diferencias enriquecen, no dividen y mandó un mensaje de unidad entre las disidencias sexuales.

“Las disidencias sexuales no somos enemigas entre sí, debemos ser aliadas en la construcción de un mundo más justo.

“Hoy más que nunca necesitamos unidad, ternura y puentes de amor entre nuestras propias comunidades”, comentó la titular de la Unadis en el marco de este evento.

Al centro, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Al centro, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. ı Foto: Cortesía

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

Temas: