ALDF aprueba Ley de Amnistía en la capital

ALDF aprueba Ley de Amnistía en la capital
Por:
  • fernando_nava

Aunque había sido rechazada en al menos dos ocasiones, el Pleno de la Asamblea Legislativa (ALDF) aprobó ayer la Ley de Amnistía para liberar de todo proceso penal a 510 personas acusadas de ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad, rebelión, motín, sabotaje y sedición, en 25 manifestaciones en la Ciudad de México, entre el 1 de diciembre de 2012 y el 1 de diciembre de 2015.

Entre los perdonados se encuentran aquellos que fueron detenidos por protestar durante la toma de posesión del Presidente Enrique Peña, quienes lanzaron bombas molotov a comercios y edificios públicos, quemaron una unidad articulada de la policía y la estación CU del Metrobús, así como quienes prendieron fuego a un árbol de Navidad en la esquina de Paseo de la Reforma e Insurgentes.

Luego de que la diputada Beatriz Adriana Olivares presentó en tribuna el dictamen, a nombre de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, aclaró que las personas que resultarán beneficiadas “fueron sometidas a un análisis muy amplio y riguroso” por parte de esta instancia.

De acuerdo con la legisladora, dicha iniciativa había sido presentada el 27 de septiembre de 2016 por la misma comisión, donde se resolvió dictaminar a favor del proyecto de decreto por lo que se les otorga amnistía a favor.

De los 510 detenidos que participaron en todas las manifestaciones, 96 fueron sometidos a proceso. De ellos, 15 todavía están firmando semanalmente y sólo Luis Fernando Sotelo, Fernando Bárcenas, Jesse Alejandro Montaño (Jamspa), continúan encarcelados.

Diputados de Morena abandonaron la sesión al argumentar que había sido eliminada de la orden del día la aprobación del decreto de ley que extingue la pretensión punitiva y la potestad de ejecutar penas y medidas de seguridad contra quienes imputaron delitos durante la celebración de esas manifestaciones.

“En la orden del día que nos mandaron anoche sí venía el dictamen de reforma a la ley en el punto 14; sin embargo en la orden que repartieron hoy en la mañana (ayer) ya no viene. El PRD no quiere la amnistía para los jóvenes”, dijo el legislador  de Morena César Cravioto a la prensa.

El Dato: Con votación unánime, diputados de Morena, PRD, PAN, PRI, MC, Panal y del Partido Humanista avalaron la norma.

En consecuencia, el diputado perredista Leonel Luna afirmó que el punto sí aparecía en la orden, “sólo que Morena quiere llamar la atención”.

Por su parte, el diputado Raúl Flores pidió raseguró que en ningún momento el recinto legislativo fue omiso para atender dicha causa social.

“Les quiero decir que esta Asamblea Legislativa de ninguna manera fue omisa. Atendiendo a una verdadera causa social se hicieron mesas de trabajo en las que varios de mis compañeros y compañeras estuvieron participando, estuvimos también en las oficinas del propio Gobierno de la ciudad, acompañando a los familiares de las personas sujetas a detención”, expuso.

Además, cuando resaltó que el PRD se opondrá una y mil veces a que cualquier actor político viva una desgracia o una injusticia, el líder de la bancada de Morena, César Cravioto, comenzó a reírse, por lo que Flores le contestó: “se termina de reír, diputado, y yo continúo. Ya bastante daño trató de hacer a esta sesión tratando de boicotearla”.

¿Qué dice el decreto?

Ley aprobada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Beneficia a 510 señalados por delitos de ataques a la paz pública de 2012 a 2015.

Los reconoce como víctimas de detención arbitraria

No podrán ser detenidos en un futuro por los delitos imputados en el periodo señalado.

No serán beneficiados los que incurrieron en daños a bienes públicos o privados.

Prevé un programa de becas para la reinserción social de los afectados.

Es distinto a indultar a narcos, dice Luna

El presidente de la Comisión de Gobierno en la ALDF, Leonel Luna, aseguró que la aprobación de la extinción de penas en contra de los detenidos por manifestaciones es distinta a la amnistía que propone el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador a narcos.

“Es una ley que va a favor de las personas que se manifiestan por sus ideas, su militancia. Esta ley es muy diferente a los que quieren dar una amnistía a los narcotraficantes que han intoxicado a nuestros jóvenes y asesinado a familias completas”, indicó.

Tras la aprobación en el pleno, el asambleísta destacó que la libre manifestación es un derecho que se debe respetar, siempre y cuando no se cometan delitos patrimoniales relacionados con daños a bienes del dominio público o propiedad privada.

Luna respaldó que la ley aprobada se hizo pensada en favor de las personas que buscan expresar sus ideas, y su militancia.

“La ley que acabamos de aprobar es muy importante para la sociedad civil y las distintas organizaciones sociales que tienen objetivos de generar una cultura democrática en el país, de garantizar los derechos sociales y el desarrollo en su conjunto”.

Con información de Fernando Nava