Metro de la CDMX

Metro rechaza observaciones del SNTSTC; aseguran que Línea 12 está en óptimas condiciones

El Metro de la CDMX aseguró que la Línea 12 está en las condiciones adecuadas para operar y rechazan las observaciones del SNTSTC

Metro de la Ciudad de México, línea 12
Metro de la Ciudad de México, línea 12Foto:Cuartoscuro
Por:

El Metro aseguró que la Línea 12 del transporte está en las condiciones adecuadas para operar, por lo que rechazaron las observaciones que hizo el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) al decir que los trenes circulan lento entre el tramo de Culhuacán a Tláhuac.

A través de una tarjeta informativa, el Metro detalló que las condiciones de circulación de los trenes tanto en el viaducto elevado, como en el tramo subterráneo, son absolutamente seguras.

“Desde el puesto central de Línea 12 en Tláhuac, los reguladores de tráfico de los trenes llevan a cabo un seguimiento puntual de la circulación de los trenes e implementan las acciones correspondientes para regular la velocidad, principalmente en horas de máxima demanda”, compartieron.

El transporte sostuvo que el recorrido de Tláhuac a Mixcoac y viceversa se realiza en tiempos promedio de 45 a 50 minutos, lo cual está dentro de los estándares óptimos de operación.

El presidente del sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, Fernando Espino Arévalo, envió ayer un oficio al director del Metro, Guillermo Calderón, en el que reclamó que los trenes circulan a una velocidad lenta de entre 35 y 50 kilómetros por hora.

Fernando Espino explicó que la estructura instalada sobre las mismas fue reforzada con soldaduras y acero metálico el cual provoca sobrepeso y pone en riesgo a los usuarios, por lo que solicitó al director del Metro, Guillermo Calderón que apruebe que los trabajadores técnicos del área de vías sean quienes se encarguen del mantenimiento integral de la línea 12 que corre de Mixcoac a Tláhuac.

En el mensaje que emitió el transporte, especificaron que el reforzamiento que se llevó a cabo cumple con las especificaciones del Reglamento para las Construcciones en la Ciudad de México, además, supera por mucho la capacidad de carga requerida.

El Metro señaló que quien se dedicó a atender y coordinar las diligencias antes mencionadas, fue la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y añadieron que para el reforzamiento se creó un Comité Técnico Asesor, integrado por expertos en ingeniería y estructuras.

“Los 260 claros del tramo elevado fueron reforzados bajo los más estrictos estándares de calidad y seguridad y supervisados por la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como por Directores Responsables de Obra (DRO)”, dice el documento.

Asimismo, el transporte dio a conocer que de forma permanente se lleva a cabo el monitoreo de la estructura, el cual permite verificar las condiciones de operación.

Finalmente, se indicó que respecto a la interacción de los trenes con la vía, se realizan acciones preventivas y correctivas en las vías de las Línea 12 que permiten que la operación de los trenes sea segura.

KT