El reto de reestructurar

El reto de reestructurar
Por:
  • larazon

Tips Empresariales

Por Federico Hernández *

Hasta la crisis del último trimestre de 2008 los grandes corporativos se endeudaron con el objetivo de seguir creciendo. Este crecimiento se dio de diversas formas: la integración vertical a través de la adquisición de proveedores o clientes, el acceso a mercados y regiones mediante la compra de competidores o incremento de su capacidad instalada para aumentar su producción o servicios.

Hoy, estos corporativos deberán repagar o refinanciar más de cuatro billones de dólares durante los siguientes cuatro años y, desgraciadamente, las condiciones no serán las óptimas.

La liquidez a la que tenían acceso estos corporativos se presentaba desde préstamos bancarios hasta la emisión de deuda pública. Hoy, estas empresas siguen cargando con la deuda pero enfrentan un incierto panorama económico mundial que difícilmente les ayudará a cumplir con sus obligaciones.

El refinanciar deuda es un proceso regular, recurrente y normal.

Prácticamente ninguna empresa puede vivir sin deuda. La deuda es simplemente el “oxígeno” de toda economía capitalista y que se rige por las leyes del libre mercado. La deuda, lejos de ser vista como una pesada carga con la cual se tiene que cumplir, debe considerarse como uno de los mecanismos más importantes de eficiencia en el funcionamiento de nuestro sistema económico. No es una casualidad que las economías que cuentan con mercados financieros grandes y sólidos son también las economías más desarrolladas del orbe.

Se espera los siguientes cuatro años presenten retos importantes para las empresas que necesitan reestructurar sus deudas. Por un lado, están los países que entraron en problemas financieros y que requerirán de inyecciones de capital significativas para regularizar su situación.

Por otro, se presenta un escenario económico incierto que disminuirá la actividad económica a nivel mundial. Asimismo, se espera que con las nuevas regulaciones bancarias las instituciones de crédito enfrenten restricciones adicionales para apoyar al sector público y al privado. Todas estas variables conllevarán a una limitada liquidez y un aumento en las tasas de interés.

¿Qué opciones quedan?

Las empresas deberán re-definir sus planes de negocio y enfocarse en aquellas actividades que las diferencien de la competencia y les permita obtener mejores márgenes de ganancia. Deberán racionalizar sus operaciones y eficientar su manejo de efectivo y de capital de trabajo.

Además, el mercado de bonos con tasas de interés superiores a las de mercado (denominados high yield bonds) está disponible, aunque es sensiblemente volátil a las noticias económicas mundiales y propias de cada país. Por otro lado, se estima que los fondos de capital de riesgo privado cuentan con fondos dispuestos a ser invertidos en empresas viables y que sirvan para fortalecer su posición financiera. Cualquiera que sea la alternativa que se escoja, lo que es un hecho es que la alta dirección de compañías en situación de reestructurarse deben iniciar ya este proceso.

asesoria@kpmg.com.mx