Loables, los avances de los objetivos del milenio

Loables, los avances de los objetivos del milenio
Por:
  • larazon

Ernesto Nemer Álvarez

*Los resultados son diferenciados, pero en general

los alcances son positivos, tangibles y concretos

*Acelerar acciones y modernizar programas

son el compromiso mundial

*Países integrantes de la ONU adoptan nuevas metas para el año 2030

Durante la Cumbre del Milenio realizada en septiembre del año 2000, en la ciudad de Nueva York, 189 países miembros de las Naciones Unidas, al comprometerse con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ubicaron la erradicación de la pobreza extrema, el hambre, el combate de diversas enfermedades, el analfabetismo y la discriminación contra las mujeres, entre otros aspectos, como los temas prioritarios de la agenda mundial. La finalidad de este ejercicio fue mejorar la vida de millones de personas en pobreza en todo el mundo para el 2015.

Después de 15 años, y vencido el plazo de aquellos compromisos, el pasado mes de septiembre, en la misma ciudad de Nueva York, los países concurrentes de aquella iniciativa se reunieron para dar cuenta de los

resultados alcanzados.

México se sumó a este gran reto, desplegando un conjunto de esfuerzos que se han traducido, junto con las reformas estructurales (energética, laboral, financiera, de telecomunicaciones, educativa, entre otras) impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, en el rediseño y la reorientación de políticas públicas.

Al consultar los diversos informes que se presentaron en el foro de las Naciones Unidas de este año se pueden constatar con todo detalle los logros de los ocho ODM 1.

Entre los avances para erradicar la pobreza extrema y el hambre se destaca que la cantidad de personas que viven en el mundo en esas condiciones se redujo de 1,900 millones en 1990 a 836 millones en 2015.

En torno al objetivo de lograr la enseñanza primaria universal se reporta que la tasa de inscripción a ese nivel escolar en las regiones en desarrollo llegó a 91% en 2015; la cantidad de niños en edad de recibir enseñanza primaria que no asistió a la escuela disminuyó a 57 millones y la tasa de alfabetización de los jóvenes de entre 15 y 24 años se elevó ya a 91%.

Sin duda, uno de los objetivos de mayor alcance a nivel internacional es el de promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Hoy asisten a la escuela más niñas que hace quince años. Las mujeres constituyen 41% de los trabajadores remunerados en sectores no agrícolas de la economía global, es decir, un aumento de 35% en comparación con lo que ocurría en 1990.

Entre los avances más significativos en estos 15 años para elevar la calidad de millones de personas en situación de pobreza en el mundo, se encuentra la reducción de la mortalidad de los niños de 5 años y el mejoramiento de la salud materna. La tasa mundial de mortalidad de niños menores de 5 años ha disminuido de 90 a 43 muertes por cada mil niños nacidos vivos entre 1990 y 2015. En el mismo lapso la tasa de mortalidad materna se redujo 45% a

nivel mundial.

En cuanto al combate al VIH/Sida, el paludismo y otras enfermedades, las cifras reflejan los logros alcanzados. Las infecciones por el VIH disminuyeron aproximadamente 40% entre el 2000 y 2013, pasando de 3.5 millones a 2.1 millones de casos. El número de personas que vivían con el VIH y recibían terapia antirretroviral (TAR) en todo el mundo se elevó de 800 mil en 2003 a 13.6 millones en junio de 2014. Gracias al aumento en el número de tratamientos se evitaron 7.6 millones de muertes por esta enfermedad entre 1995 y 2013.

En el séptimo objetivo de los ODM, que refiere garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, 15 años después, el informe de Naciones Unidas señala que prácticamente se han eliminado las sustancias que agotan la capa de ozono desde 1990 y se espera que ésta se recupere a mediados de este siglo. También se resalta que en el lapso 1990-2015 la proporción de la población mundial que tiene acceso a una fuente mejorada de agua potable ha aumentado de 76% a 91%, superando la meta de los ODM que se cumplió en 2010. En tanto, dos mil 100 millones de personas han obtenido acceso a saneamiento mejorado y el porcentaje de quienes defecan al aire libre se ha reducido casi a la mitad desde el año 1990.

Finalmente entre los logros para fomentar una alianza mundial para el desarrollo, destaca que la asistencia oficial para el desarrollo por parte de países desarrollados aumentó en un 66% en términos reales entre los años 2000 y 2014, al llegar a 135,200 millones de dólares en este último año.

Sin duda, como lo ha expresado el secretario General de las Naciones Unidas, Ban Kin-moon, los ODM han generado el movimiento contra la pobreza más exitoso de la historia; y si bien el balance y los logros entre las naciones participantes son diferentes, los resultados globales de las acciones realizadas para alcanzar los ODM son positivos, tangibles y concretos. Sobre estos avances la Secretaría de Desarrollo Social, encabezada por el Dr. José Antonio Meade Kuribreña, ha establecido nuevas metas para lo que resta de esta Administración, proyectando el alcance al 2030.

1. Para mayor detalle sobre los resultados alcanzados se pueden consultar los siguientes documentos:

“Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México. Informe de Avances 2015”. Oficina de la Presidencia de la República. México, D.F., agosto 2015.

“Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015”. Organización de las Naciones Unidas. Estados Unidos de América, New York, agosto 2015.

“Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”. Asamblea General de las Naciones Unidas. Estados Unidos de América, New York, agosto 2015.