Los principios para controlar tu riesgo

Los principios para controlar tu riesgo
Por:
  • larazon

Carta de Presentación

Por Miguel Tijerina Schon *

El riesgo es un elemento clave en el campo del crédito. Las empresas otorgantes de financiamiento estudian cuidadosamente cada solicitud, con el fin de establecer con la mayor precisión posible el riesgo de que la persona o empresa se atrase en los pagos o deje de pagar.

Un factor determinante para medir el riesgo es el historial crediticio. A partir del desempeño del solicitante en el manejo de sus créditos los otorgantes pueden hacer un cálculo más claro del riesgo de que presente impagos si su solicitud es aprobada.

Es importante conocer los principales factores que toman en cuenta los otorgantes para medir el nivel de riesgo, pues de ese modo puedes entender mejor tus probabilidades de obtener un nuevo financiamiento y comenzar a mejorarlas.

 Retrasos de pago. Tener frecuentes retrasos de pago en tus créditos aumenta tu nivel de riesgo. Un retraso ocasional en medio de una trayectoria larga de pagos puntuales no te afecta tanto, pero si los retrasos son recurrentes, los otorgantes ven esto como un riesgo importante, pues si te has retrasado con tus créditos actuales, es probable que lo hagas también en caso de que aprueben tu solicitud de financiamiento.

En la vida cotidiana sucede algo parecido. Cuando sabemos, por ejemplo, que un compañero de trabajo suele no pagar el dinero que le prestaron en la fecha que se acordó, es más difícil que nos animemos a prestarle. Por eso, si has tenido retrasos busca ponerte al corriente cuanto antes y continua pagando a tiempo a partir de ahora, pues cada nuevo pago puntual que acumules va reduciendo el impacto de los retrasos.

 Alto al endeudamiento. Si actualmente manejas varios financiamientos y utilizas más de la mitad de los límites de crédito, es probable que un porcentaje muy alto de tus ingresos mensuales esté ya comprometido con el pago de estos adeudos. En esta situación tu riesgo es mayor, pues un nuevo crédito o un imprevisto pueden romper tu equilibrio y generar que caigas en impagos.

Nuevamente podemos comparar esto con la vida cotidiana. Cuando sabes que un conocido ya tiene deudas con muchas personas y le está costando trabajo pagarlas, es natural pensar que si tú también le prestas pueda tener aún más problemas para pagar.

Busca que la parte que tienes ocupada del límite de crédito de tus tarjetas no sea mayor a la mitad, y trata de avanzar en el pago de tus demás adeudos antes de pedir un nuevo crédito. De este modo tendrás recursos disponibles en caso de emergencia, y contarás con un margen mayor para cubrir los pagos de un nuevo financiamiento.

* Coordinador

de Comunicación

servicio.clientes@burodecredito.com.mx