Oportunidades de crecimiento para Pymes

Oportunidades de crecimiento para Pymes
Por:
  • larazon

Tips Empresariales

Por Jesús Luna y Jorge Lara *

El Programa “Mercado de deuda para empresas” de la Secretaría de Economía representa una gran oportunidad para que las empresas pequeñas y medianas tengan acceso a servicios de consultoría necesarios para dejar a la empresa en condiciones de listar sus valores en la Bolsa Mexicana de Valores.

Los candidatos saben que una oferta exitosa en los mercados de deuda puede ser un punto de partida para que la empresa alcance su máximo potencial.

El programa tiene como objetivo financiar la institucionalización e instalación de Gobierno Corporativo en la empresa a través del pago de servicios profesionales, equipamiento y sistemas que ayuden a fortalecerla para que se convierta en candidato de emisión de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores.

Los conceptos financiables son:

a. Servicios profesionales (Gobierno Corporativo, documentación de procesos, finanzas corporativas, auditoría y servicios jurídicos)

b. Sistemas ERP, equipamiento y licencias de software

c. Calificación bursátil (realizada por alguna de las calificadoras reconocidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV)

d. Costos de emisión (cuotas de la Bolsa, cuotas de la Comisión, intermediarios financieros, etc.)

El monto máximo a financiar por empresa es de hasta un 90% del costo total del programa de trabajo, o hasta 10 millones de pesos. La empresa beneficiada deberá aportar como mínimo el 10% del costo total del programa de trabajo. Para la operación de este programa, la SE destinará recursos a través del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir), el cual administrará los recursos con el apoyo de la operadora del programa Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

 El proceso de colocación de valores. De acuerdo a una encuesta realizada por KPMG sobre la experiencia de vivir el proceso de colocación de valores, el 81% de los directores ejecutivos de finanzas y el 62% de los directores generales que participó en este proceso, admitió que más del 50% de su tiempo lo dedicaron a la colocación de dicha deuda, descuidando las necesidades diarias del negocio. Por lo anterior, es importante contar con un rango de gerentes capaces de monitorear la continuidad del negocio con el apoyo de una firma reconocida y con la experiencia en este tipo de procesos, mientras dichos directores se ocupan de hacer atractiva la empresa para los potenciales inversionistas.

El proceso de colocación de títulos de deuda consume mucho tiempo de los ejecutivos y de la gerencia, lo que a veces hace más complicado el proceso. En nuestra experiencia, el proceso de colocación de valores requiere de una inversión de tiempo que se puede dividir en dos fases: la primera, debe verse como una inversión que fortalecerá internamente a la empresa y que vale la pena hacer independientemente de la colocación de deuda. En la segunda, es necesario entender los tiempos, actividades y costo del proceso para poder llevar a cabo la colocación en el momento que sea necesario.

Para garantizar un proceso de colocación con los mayores beneficios es importante que las empresas preparen su estructura corporativa. Es importante contar con la experiencia en colocación de títulos de deuda o buscar asesoría especializada y entender los factores que pueden atraer o disuadir a un inversionista, reforzando los mismos haciendo atractivo su negocio.

Por lo anterior, es básico entender el proceso de colocación de deuda y aprovechar las ventanas de oportunidad en estos tiempos de alta volatilidad.

* Socio de Práctica de Asesoría

Contable y Mercados de Capital, y Director de la Práctica de Asesoría Contable y Mercados de Capital, respectivamente.

asesoria@kpmg.com.mx