Perspectivas de Negocios 2012

Perspectivas de Negocios 2012
Por:
  • larazon

Tips Empresariales

Por Guillermo García-Naranjo y Roberto Cabrera

México tiene solidez para sortear con éxito eventos del 2012, siempre y cuando haya prudencia y las acciones sean oportunas y contundentes. Este año será el marco de un proceso electoral que pondrá en acción no sólo a los partidos políticos sino a los medios de comunicación, las autoridades, las organizaciones empresariales y la sociedad civil.

Hay que esperar discusiones y polémica sobre plataformas y candidatos. Es probable que el tono de estas discusiones supere incluso las diferencias que existen entre las propuestas. Sin embargo, los tomadores de decisiones deberán valorarlas de manera balanceada. Por eso consideramos que será un año de retos. Habrá políticas y estrategias que cambien mientras otras permanezcan estables, y esa es parte de la oportunidad que se abre a los empresarios.

El gran reto es detonar un mayor dinamismo interno, que aproveche las ventajas comparativas que poseemos como país para lograr una estabilidad y prosperidad para todos.

En los mercados internacionales, más allá de las polémicas coyunturales será necesario equilibrar los temas internos y externos. Sin ánimo de exagerar, se podría decir que la selección del futuro presidente de la República no será el único factor para definir estrategias de mediano y largo plazo. Quienquiera que resulte ganador deberá garantizar un amplio espacio para la continuidad en materia de política económica y monetaria, y que los datos macroeconómicos no sean alterados. Los cambios podrían esperarse a otro nivel, donde es previsible que cada postulante proponga sus ideas, esperando que las inversiones de largo plazo no sean afectadas.

La Inversión Extranjera Directa (IED) puede ser un indicador de estas tendencias. Si bien decreció en los primeros trimestres del año pasado, hasta 13 mil 430 millones de dólares, este retroceso se puede relacionar más con la inseguridad y la crisis externa que con el escenario electoral. El Banco de México informó que durante el año pasado alcanzó los 19 mil 440 millones de dólares.

 Una industria en crecimiento. La industria automotriz mexicana muestra que aun en condiciones adversas, algunos negocios son afectados o potenciados de diferente manera. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que durante 2010 sus exportaciones sumaron 27 mil millones de dólares, rebasando al turismo y las remesas. Las exportaciones a Latinoamérica representaron 14.5 por ciento del total, con un crecimiento de 102 por ciento respecto de 2010.

A medida en que la industria avanza, las opciones para invertir continúan siendo interesantes. Debido a las ventajas mencionadas, muchos competidores importantes han anunciado recientemente planes para entrar al mercado mexicano o expandir sus operaciones actuales.

Importantes empresas así como numerosos proveedores han anunciado o consideran realizar inversiones importantes en nuestro país. Esto habla de una industria en crecimiento que continuará siendo interesante como plataforma exportadora y como mercado local.

El 2012 presenta grandes desafíos para los empresarios y los tomadores de decisiones. Además de ser un año electoral en México y Estados Unidos, habrá que agregar la preocupación que continúa por la inseguridad pública, la crisis europea y la volatilidad de las divisas. Sin embargo, nuestro país sigue teniendo variables macroeconómicas estables y finanzas públicas sanas. Pudiera ser un escenario para tomar riesgos y aprovechar oportunidades que quizá no se repitan.

asesoria@kpmg.com.mx

facebook.com/KPMGMEXICO ; twitter.com/kpmgmexico