Protege tu identidad

Protege tu identidad
Por:
  • larazon

Por Miguel Tijerina Schon *

El robo de identidad se produce cuando un delincuente obtiene tu información confidencial y la utiliza para obtener créditos o adquirir bienes que más tarde te cobrarán a ti. Lo más grave del robo de identidad es que las victimas lo descubren hasta que empiezan a recibir los requerimientos de pago de los créditos que los delincuentes obtuvieron usando su información personal.

Los delincuentes obtienen la información que requieren para cometer este tipo de fraudes de diversas formas. En ocasiones dejamos al alcance de los demás nuestros bolsos o carteras. Esto facilita que puedan extraer los datos de nuestras identificaciones y estados de cuenta que requieren para suplantar nuestra identidad.

Otros medios para extraer la información confidencial son el phishing y el vishing. El phishing es el envío masivo de correos electrónicos para solicitar, fingiendo ser una institución financiera o comercial, datos confidenciales de una persona con el falso propósito de resolver un problema con su cuenta. En el vishing esta información es solicitada vía telefónica.

Para protegerte contra el robo de identidad:

Cuida tus documentos. No dejes identificaciones o estados de cuenta al alcance de cualquiera, incluso entre gente de confianza, pues buena parte de los casos de robo de identidad son cometidos por personas cercanas. Antes de arrojar a la basura documentos, destrúyelos para asegurar que no pueda extraerse información de ellos.

No respondas llamadas o correos sospechosos. Aunque los mensajes tengan apariencia auténtica y los operadores telefónicos parezcan serios, las empresas financieras o comerciales no hacen llamadas ni envían correos para confirmar tus datos. No entregues ningún dato personal. Si tienes dudas, verifica con la empresa antes de responder cualquier llamada o correo.

Cuida tu información electrónica. Algunos virus informáticos registran las operaciones que realizas en tu computadora e Internet y la envían a un sistema que puede extraer información sensible, como los sitios que visitas y las contraseñas que ingresas. Para proteger tu información es importante tener un buen antivirus y actualizarlo constantemente.

Consulta regularmente tu historial crediticio. Nadie puede consultar tu Reporte de Crédito Especial (RCE) sin tu autorización. Tu RCE registra qué empresas lo han consultado. Si detectas una consulta que no autorizaste, es probable que alguien esté usando tus datos para solicitar un crédito en tu nombre. Esto te ayuda a actuar a tiempo para evitar que se otorgue un préstamo que más tarde te cobrarían a ti. En la página www.burodecredito.com.mx puedes consultar gratuitamente una vez cada 12 meses tu Reporte de Crédito Especial.

* Coordinador de Comunicación

servicio.clientes@burodecredito.com.mx