Ventajas de la oferta pública

Ventajas de la oferta pública
Por:
  • larazon

Tips Empresariales

Por Jesús Luna y Jorge Lara *

En un ambiente en donde los mercados de capitales ofrecen la oportunidad de tener acceso a recursos monetarios a bajos costos en los mercados públicos altamente líquidos, la oferta pública es un modelo que resulta atractivo para muchas compañías que se encuentran en busca de fortalecer sus finanzas mediante la oferta de acciones o títulos de deuda.

Una oferta de valores exitosa en los mercados de capitales puede ser el punto de partida para que una compañía alcance su máximo potencial.

Algunos de los beneficios de convertirse en una compañía pública son:

• Acceso a fuentes de financiamiento a largo plazo, en virtud de que las compañías públicas se encuentran en un marco regulatorio más estricto y por ende ofrecen mayores garantías en cuanto a transparencia y control interno.

• Representa una excelente oportunidad para fortalecer la estructura de Gobierno Corporativo.

• Los accionistas existentes liquidan sus inversiones con mayor facilidad.

• Acceso a compensaciones laborales basadas en acciones que permiten a la compañía alinear las compensaciones de sus empleados con los objetivos corporativos.

• Para las empresas familiares resulta atractivo al momento de hacer la transición generacional de padres a hijos, ya que se puede heredar una compañía más solida en términos de capitalización y mucho más institucional, promoviendo la continuidad del negocio.

Quien tiene experiencia en la preparación de ofertas públicas de acciones o títulos de deuda, sabe que dicho proceso representa grandes desafíos en el ciclo de vida de una compañía, debido a su complejidad y a la cantidad de tiempo que se requiere.

 El mayor reto al que se enfrentan estas compañías es cómo convertir grandes ideas en modelos de negocios sostenibles que resulten atractivos para los mercados de capitales. Hemos visto ofertas públicas que fracasaron por no haber podido plasmar de forma clara el modelo de negocios de la compañía y por ende sus objetivos estratégicos.

Existen compañías pequeñas y medianas muy exitosas que tienen muchísimo potencial. De acuerdo con un análisis elaborado por KPMG, en el caso de México se observan los siguiente aspectos:

• Existen proyectos muy interesantes que pueden ser convertidos en modelos de negocios que se pueden ofertar en los mercados de capitales.

• Muchos de los problemas que estas compañías enfrentan son el resultado de la falta de disciplina administrativa y de un Gobierno Corporativo profesional.

• Otros asuntos por atender están asociados a la escala de las compañías, en donde crece la operación, se vuelven compañías exitosas y los procesos administrativos y de control interno se quedan a veces rezagados.

• Hacen falta los recursos necesarios para crecer.

• Los procesos para colocar los valores en los mercados de capitales representan un riesgo enorme, ya que se requiere de una inversión importante sin certeza clara de poder llevar a cabo la colocación.

Aunque ciertamente hay factores que no se pueden controlar dentro del proceso, como las condiciones de los mercados de capitales, el apetito de los inversionistas para el capital de riesgo, las condiciones políticas del país, entre otros, es indispensable tener la capacidad de ver los retos y oportunidades desde una perspectiva integral y buscar una solución acorde a las necesidades y capacidad de la empresa.

* Socio y Director, respectivamente, de la Práctica de Asesoría Contable y Mercados de Capital

asesoria@kpmg.com.mx