Esta noche es el duelo de ida

América y Cruz Azul, clubes con más finales, pelean el título del CL2024

Las Águilas y la Máquina se enfrentan por quinta vez en la última fase de la Liga MX; la escuadra azulcrema busca su primer bicampeonato en la era de los torneos cortos

Julián Quiñones y Erik Lira luchan por un balón el pasado 24 de febrero.
Julián Quiñones y Erik Lira luchan por un balón el pasado 24 de febrero.Foto: Mexsport
Por:

Llegó el momento de la verdad, la Gran Final del Clausura 2024 inicia hoy su camino para conocer al nuevo campeón del futbol mexicano o al bicampeón de la Liga MX.

El América y el Cruz Azul se ven las caras por quinta ocasión en un duelo por el título y es la final más repetida en la historia del futbol mexicano, pero no solamente eso, pues son los dos equipos que más ocasiones han disputado este encuentro, ya que las Águilas suman 19 y los cementeros 17, de las cuales los de Coapa acumulan 14 trofeos y los de La Noria solamente nueve, pero su deseo es que se olviden todos los fantasmas cada que se ve las caras ante los Millonetas y por fin les puede quitar de la manos una copa, ya que en las últimas dos ediciones en las que se han visto las caras, fueron los de amarillo los que salieron con las manos en alto.

Pumas y Tigres comparten el tercer sitio de este listado con 14 apariciones cada uno en series por el título.

Este jueves 23 de mayo Cruz Azul y América escribirán el primer capítulo de la final del Torneo Clausura 2024 de la Liga MX, la cual tiene como escenario el Estadio Ciudad de los Deportes, inmueble que la afición celeste ha hecho pesar.

Después de seis años la institución celeste y la azulcrema se ven las caras en una nueva final del futbol mexicano. Las Águilas buscan la estrella 15 de su historia, mientras que La Máquina quiere levantar el título 10 de liga.

Sumado a esto, el cuadro azulcrema quiere el bicampeonato en torneos cortos. A lo largo del torneo los azulcremas y los celestes fueron de los equipos más regulares, pues terminaron como primero y segundo del certamen, respectivamente, y aunque en la Liguilla no fueron igual de dominantes, se espera que la final entregue muchas emociones.

El América tiene ante sí la posibilidad de convertirse en el cuarto bicampeón en la historia de los torneos cortos en el balompié nacional. Pumas fue el primero en conseguirlo en el 2004 con Hugo Sánchez como director técnico.

Una década más tarde, el León se convirtió en el segundo en ganar dos torneos en fila tras coronarse en el Apertura 2013 y el Clausura 2014. Y el más reciente es el Atlas, que lo consiguió después de conquistar los trofeos del Apertura 2021 y el Clausura 2022.

Sin embargo, las Águilas ya saben lo que es ser bicampeón, aunque lo hicieron en la época de los torneos largos en dos ocasiones. La primera de ellas fue en la Temporada 1984-1985 tras doblegar a Pumas en la final, un año después de que levantaron el trofeo a costillas de Chivas.

La segunda y más reciente ocurrió en la Campaña 1988-1989 tras superar precisamente al Cruz Azul. Un año atrás, en el ciclo 1987-1988, habían levantado la copa luego de vencer a Pumas en la última fase.

Tal y como en aquella época, el estratega del América es brasileño. El timonel actual es André Jardine, quien ocupa el cargo desde el verano del 2023 y en su primer torneo guió a los azulcremas al título tras imponerse a Tigres en la final. A finales de la década de 1980, el entrenador de los de Coapa era Jorge Vieira.

Las Águilas no podrán contar para ninguno de los dos cotejos de la serie por el título contra La Máquina con el lateral Kevin Álvarez, quien será operado de una pubalgia. El jugador de 25 años padece la lesión desde el inicio del certamen y a causa de ello tampoco estuvo disponible en cuartos de final y semifinal.

Los de Coapa tampoco podrán echar mano del delantero suplente Ilian Hernández, quien sufrió una fractura en un dedo del pie derecho, motivo por el cual será operado.

Las fechas de esta final son las mismas que las de hace 11 años, en la que los de Coapa se impusieron en penaltis.