El grillete cashless

LA CANCIÓN #6

El grillete cashless
El grillete cashless Foto: Cortesía del autor

Más que los 25 años del Vive Latino y su flácido cartel —salvo honrosas excepciones—, para mí la noticia fue la abolición parcial del grillete de OCESA a partir de esta edición del festival. Me refiero a ese robo mal llamado pulsera cashless sin la cual no puedes consumir alimentos ni bebidas en los conciertos y festivales con unas comisiones estratosféricas.

Esto lo hemos descrito en un sinfín de reseñas: si superas el atraco del boletaje, las aplicaciones y filas digitales, los cargos, la reventa y los falsos boletos, llegas al festival y tienes que comprar una pulsera a la que le cargas (y recargas) dinero para comer y beber. Pierdes tiempo y dinero, en esas operaciones te atracan hasta 30 pesos de comisión. Si al terminar te queda un saldo en la pulsera, puedes formarte a las dos de la mañana con otros cientos que también necesitan reembolso o hacerlo después en línea. Nadie está dispuesto a formarse dos o tres horas al final, pero si lo haces en línea te atracan con otra comisión de 30 pesos. Entre la cerveza tibia a 190 pesos y esas comisiones, prefiero llegar en ácido directo a la música y tomar agüita de a 50 pesos (debería ser gratis a 28º con el sol a plomo). Lo insólito es que hay gente que ostenta muy oronda 20 o 30 grilletes en las muñecas. Por suerte una demanda de valientes llegó al escritorio de la PROFECO.

EL TITULAR DE LA PROCURADURÍA, Iván Escalante, salió en la mañanera y anunció que ya no se venderán las pulseras y se eliminaban las comisiones por precarga y reembolso en el Vive Latino, el EDC y otros festivales de OCESA. Cuando creíamos que los grilletes de colores iban a desaparecer, la directora de comunicación de OCESA, María Fernanda Martínez, aclaró que seguirán funcionando como método de pago, pero que ya no se cobraría por la carga, recarga, saldo remanente ni reembolso:

De cara al Vive Latino 2025, los asistentes podrán recargar sus pulseras en línea antes del evento sin ningún tipo de comisión adicional, y el saldo restante será reembolsado sin costos… también tendrán la opción de recargar su saldo en efectivo o con tarjeta dentro del festival.

Qué bien, puede ser visto como una batalla ganada en favor del público. Así es el nuevo pan Bimbo Natural para el consumidor, durante décadas nos han vendido un pan antinatural, pero ahora sí es saludable, sin conservadores artificiales, sin azúcares y sin grasas añadidas, dicen. Durante años OCESA nos atracó esas comisiones, pero ya no porque la PROFECO lo ordenó. Lo comunican como una medida que busca “facilitar la experiencia de los fanáticos, permitiendo que disfruten del evento sin preocupaciones, garantizando una experiencia cómoda y rápida”. Antes sí, pero somos buena onda y ya no te vamos a joder la experiencia. Pura mercadotecnia.

¿Y la lana que se embolsaron disfrazada de comisiones? ¿Ni una multa? ¿La medida también aplica para todas las productoras que todavía no reembolsan lo que deben a sus defraudados? Y lo que nos ocupa: ¿OCESA se quedará tan tranquila ante ese machetazo a sus ingresos? Van a encontrar la forma de atracar al respetable para reponerse. Habrá que andarse con el tercer ojo bien pelado.