Netflix estrenó una nueva serie llamada Celda 211, la cual está inspirada en. Un hecho real de un motín que ocurrió en una de las cárceles mexicanas ubicada en el norte del país.
La nueva serie de la plataforma de streaming es protagonizada por Diego Calva, quien recientemente también participó en la exitosa serie de El secreto del Río. En esta ocasión el reconocido actor interpreta a un abogado de derechos humanos.
¿De qué trata la serie de Celda 211?
La serie narra la historia de Juan Oliver (Diego Calva), un abogado de derechos humanos, que está casado con su esposa Elena, ella está embarazada y le pide a su esposo pasar menos tiempo en los penales. Él le promete que ese día va a regresar temprano para estar con ella, pero la vida da un giro de 180 grados y él no puede regresar.

¿Quién es Andrés Bianciotto, el papá en la vida real de Los dos hemisferios de Lucca de Netflix?
Juan llega al penal para ver un interno, pero en el momento que él estaba hablando con su cliente, comenzó a desatarse el caos en la cárcel, pues se desató un motín.
El abogado queda atrapado en el penal y cuando los reos lo encuentran le dicen que se tiene que unir a ellos o lo matan, así que él tiene que fingir que es un recluso de. Nuevo ingreso y hacerse pasar como un reo para poder sobrevivir.
¿Cuál es la historia real en la que se basa Celda 211 de Netflix?
De acuerdo con la información, la idea original de la serie salió de una película llamada Celda 211 que es española y que salió en el 2009, pero la historia de la serie de Netflix está basada en un motín real que ocurrió en México en el 2023 en el Cereso 3 de Ciudad Juarez.
Lo que pasó en la vida real fue que el 1 de enero de 2023, a las 7 de la mañana, cuando había visita familiar en el Cereso un comando armado atacó el centro penitenciario con vehículos blindados y asesinaron a 10 custodios del penal y liberaron a 24 reos de alta peligrosidad.

Después del ataque los reos liberados organizaron un motín y mataron a cuatro internos y los criminales lograron escapar. De acuerdo con la información los sujetos que se fugaron estaban ligados al grupo delicuencial Los Mexicles, el cual se desprendió del Cartel del Pacífico.

Durante el motín los reos quemaron colchones, hubo disparos dentro del penal, es decir, la situación se volvió un caos, hasta que cinco horas después las autoridades informaron que ya tenían el control del Cereso. Mientras que el Ejército encontró armas, balas y botellas de alcohol para beber en las celdas de los reos que se estacaron.
Debido a que el ataque y el motín ocurrieron a la hora en la que había familias visitando a sus familiares encarcelados, la gente entró en pánico.
¿Qué pasó después de que se fugaron los reos del penal de Ciudad Juarez?
El 20 de enero de 2023 la Fiscalía de Chihuahua informó que se había recapitulado a 16 sujetos que se fugaron del penal, de los cuales cuatro habían perdido la vida.
Para octubre de 2023, se anunció que ya se habían capturado a 20 personas con vida de los que se habían fugado, uno de los reaprehendidos fue Francisco Lucio J.H, alias “El Pompín”.
Por otra parte, los 10 custodios que murieron durante el motín fueron despedidos con honores por haber defendido la seguridad del país.
