La emblemática serie El Chavo del 8, creada por Roberto Gómez Bolaños, marcó generaciones y se transmitió en más de 100 países. Sin embargo, detrás de su fama mundial, el reparto recibía sueldos sorprendentemente bajos.
Pese a que El Chavo del 8 generó miles de millones de dólares en regalías —más de mil 700 millones desde 1992, según Televisa—, los actores principales recibían remuneraciones modestas. Tal desigualdad salarial se hizo evidente cuando varios integrantes del elenco se enteraron de las diferencias, lo que provocó tensiones dentro del grupo.
Estos eran los sueldos del elenco original de El Chavo del 8; ¿por qué no todos ganaban igual?
María Antonieta de las Nieves, famosa por su papel de “La Chilindrina”, relató en su autobiografía publicada en 2015 que ganaba apenas 100 pesos semanales —apenas 5 dólares— mientras trabajaba con Chespirito, y que en otro proyecto le ofrecían 2 000 pesos por programa. “La vida es un sendero de encrucijadas... ¡todos cometemos errores!”, confesó.

Florinda Meza responde a quienes la llaman ‘la otra’: ‘Sí fui la segunda y lo hice feliz’
El profesor Rubén Aguirre, conocido como “el profesor Jirafales”, aseguró recibir alrededor de 650 pesos al mes (35 dólares), y dijo haberse visto en mejores condiciones mucho después: “30 años después recibo 700 dólares”.
Por su parte, Carlos Villagrán, el recordado “Quico”, fue contundente al afirmar: “Él se quedó con todo... si investigas en su cuenta de banco, verás que es multimillonario y nosotros no. Sin embargo, nosotros somos más felices que él”.
A pesar de que Televisa percibía regalías millonarias, los actores no disfrutaban de ellas. Algunos recibían apenas un porcentaje reducido sobre su salario original, que, tras la devaluación y actualizaciones, quedaba casi simbólico.
En contraste con los salarios bajos del elenco, Celebrity Net Worth calcula que Roberto Gómez Bolaños llegó a generar cerca de 50 millones de dólares mensuales, mientras que su esposa, Florinda Meza, sumó 20 millones de dólares; tanto Carlos Villagrán como María Antonieta de las Nieves habrían acumulado alrededor de 10 millones cada uno.
Esta marcada diferencia evidencia una distribución desigual: el éxito económico recaía principalmente en el creador y en Televisa, mientras los actores veían escasos beneficios personales. Varios años después, exintegrantes del elenco han expresado su inconformidad por no haber sido parte proporcional de las ganancias, especialmente durante la avalancha de retransmisiones que mantuvo al programa vigente por décadas.
Hoy, El Chavo del 8 sigue siendo venerado como uno de los referentes más emblemáticos de la comedia en español. No obstante, esta controversia salarial deja en evidencia el desequilibrio entre la trascendencia cultural del proyecto y la realidad económica de quienes le dieron vida.