Se reencuentra con sus raíces

Ricardo Montaner entra en polémica por disco de tangos

Hay quienes dicen que su fraseo no da para las exigencias de este género y otros ven una oportunidad para llevar esta modalidad a nuevas generaciones; incluye canciones como “Volver”, “Por una cabeza” y “Caminito”

Foto de Montaner, que forma parte de la portada del disco.
Foto de Montaner, que forma parte de la portada del disco.Foto: Sony Music
Por:

El cantante y compositor Ricardo Montaner (Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, 1957), Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical 2016, quien a lo largo de su carrera registra una venta de más de 25 millones de producciones discográficas, decide presentar el álbum Tango (Sony Music, 2022), el cual ha provocado reacciones encontradas entre los amantes del género rioplatense.

“Con esta placa saldo una promesa con mi familia argentina y también me propongo recuperar un género universal archivado injustamente. Las nuevas generaciones, hasta cierto punto, lo desconocen. Quiero que se sepa que por mi sangre corren las melodías del Río de la Plata, pasé mi infancia en Valentín Alsina, cuna del tango en Argentina. De ahí proviene el amor que le profeso a la música”, ha expresado el intérprete del éxito internacional “Tan enamorados”.

“Caminito”, “Nada”, “El día que me quieras”, “La última copa”, “Volver”, “Uno” y “Por una cabeza” son algunos de los once temas que aparecen en el disco, en el que el destacado cantante de baladas, figura acreditada del cancionero romántico hispano, ha decidido modular con “el propósito de devolver a la actualidad una modalidad arropada en lo nostálgico”, según expresión del vocalista naturalizado venezolano.

Proyecto que ha desencadenado un debate entre músicos, instrumentistas, cantantes y melómanos cercanos a las concordias del tango. “Él es un excelente baladista: su fraseo no alcanza a dilucidar las improntas arrabaleras de un tango de recónditos sentimientos nostálgicos”, manifiesta Sandra Redmond, columnista del diario de promoción musical en la web, La esquina del Blues.

Estamos en presencia de un cantante pop en una propuesta de tango. Montaner no pretende ser tanguero, sólo retoma algunas canciones del repertorio y las modula desde su estilo

Damián Tuso, Guitarrista

“Es sugerente lo que hace Montaner, tampoco es tan malo el disco. Se agradecen sus designios, con este álbum el tango se abre a las nuevas generaciones. Sucedió con la serie Romance de Luis Miguel: el bolero tuvo un nuevo auge. Lo mismo pasará con esta producción donde Montaner vocaliza piezas cardinales del género sureño”, comenta a este diario Irene García, programadora musical del proyecto comunitario Radio Violeta FM.

Por su parte, Damián Tuso, guitarrista especializado en tango y folclore argentino, profesor del Conservatorio Manuel de Falla, precisó a La Razón: “Estamos en presencia de un cantante pop en una propuesta de tango. Montaner no pretende ser tanguero, sólo retoma algunas canciones del repertorio y las modula desde su estilo, no hay razones para exigirle más, ni mucho menos compararlo con Gardel”.

¿Cuáles son sus consideraciones del álbum? Se ha discutido mucho: los radicales consideran que es malo; otros reprochan el fraseo de Montaner. Destaca la instrumentación y los arreglos del pianista Andrés Linetzky al frente de su orquesta. Grabación realizada con amor, se aprecia a un cantante, que rinde tributo a sus raíces.

Él es un excelente baladista: su fraseo no alcanza a dilucidar las improntas arrabaleras de un tango de recónditos sentimientos nostálgicos

Sandra Redmond, Columnista

¿Instrumentación destacada y vocalista que no está a la altura? Instrumentación impresionante, cada armonización está estudiada: piano, violines, violas, bandoneón, cello y bajo logran una sugerente prosodia. Montaner se imbuye de esa atmósfera y frasea desde su sello de baladista.

¿Momentos axiomáticos del disco? Las orquestaciones y vocalizaciones de “Nada” y “La última copa”: dos pistas significativas.

¿Ayuda a la promoción del género? Montaner, vocalista de prestigio internacional: por supuesto, que interprete estos temas nos viene bien a los que nos dedicamos al tango. Los jóvenes van a voltear la mirada hacia el folclore rioplatense, qué bueno que eso suceda.

Tango.
Tango.
Tango
  • Artista: Ricardo Montaner
  • Género: Tango
  • Disquera: Sony Music, 2022