Edomex

Mi Primer Hogar para el Bienestar: Requisitos y cómo registrarse

Este programa busca beneficiar a través de la vivienda a las y los ciudadanos; te contamos cómo aplica

Mi Primer Hogar.
Mi Primer Hogar. Foto: Gobierno del Estado de México.

El programa Mi Primer Hogar para el Bienestar es una iniciativa del Gobierno del Estado de México, implementada a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS).

Este programa está diseñado para apoyar a jóvenes y adultos mexiquenses en la construcción o mejora de sus viviendas, con un enfoque especial en aquellos que más lo necesitan.

¿Para quiénes aplica?

El programa Mi Primer Hogar está dirigido específicamente a jóvenes de entre 18 y 29 años que residen en el Estado de México y que no cuentan con una vivienda propia.

Además, se da prioridad a ciertos grupos vulnerables, incluyendo personas con discapacidad, enfermedades crónico degenerativas, víctimas de delitos, repatriadas, indígenas del Estado de México, y mujeres cuidadoras de hijos de mujeres privadas de su libertad.

Beneficios del programa

El programa ofrece un paquete de materiales para la autoconstrucción o autoproducción de una vivienda de 55 metros cuadrados tipo, diseñada por ingenieros y arquitectos del IMEVIS.

Este paquete incluye materiales esenciales para la construcción de una vivienda funcional y adecuada para las necesidades de los beneficiarios.

Además, el programa Mi Primer Hogar para el Bienestar proporciona apoyos adicionales como biodigestores, calentadores solares, tinacos, y paquetes para pisos o techos firmes, mejorando así las condiciones de vida y promoviendo un entorno más saludable y sostenible.

Esta es la convocatoria al programa Mi Primer Hogar.
Esta es la convocatoria al programa Mi Primer Hogar. ı Foto: Gobierno del Estado de México

Requisitos para participar

Para ser elegible para el programa Mi Primer Hogar para el Bienestar, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad: Tener entre 18 y 29 años.
  • Residencia: Residir en alguno de los 125 municipios del Estado de México.
  • Condición de vivienda: No contar con vivienda propia y estar en condición de pobreza y/o con carencia por calidad y espacios de la vivienda.
  • Terreno: Contar con un terreno propio de al menos 80 m².
  • Ubicación del predio: El predio no debe estar ubicado en zona de riesgo, con restricciones de preservación ecológica o de uso distinto al habitacional.
  • Documentación: Presentar solicitud dirigida a la Dirección General del IMEVIS, copia del acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses, y documentación que acredite la propiedad o posesión del predio.
Esta es la convocatoria al programa Mi Primer Hogar.
Esta es la convocatoria al programa Mi Primer Hogar. ı Foto: Gobierno del Estado de México

Cómo registrarse

El proceso de registro para el programa Mi Primer Hogar para el Bienestar se realiza en línea a través del portal oficial del IMEVIS. Los interesados deben seguir estos pasos:

  • Prerregistro: A partir del 2 de junio de 2025, los solicitantes pueden realizar el prerregistro en el sitio web oficial del IMEVIS.
  • Recolección de documentación: Reunir todos los documentos necesarios, incluyendo acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, y documentación del terreno.
  • Presentación de solicitud: Completar y enviar la solicitud en línea, especificando el tipo de apoyo y medio de localización.
  • Prioridad en la asignación: Las solicitudes de personas con discapacidad, enfermedades crónico degenerativas, víctimas de delitos, repatriadas, indígenas del Estado de México, y mujeres cuidadoras de hijos de mujeres privadas de su libertad serán consideradas prioritarias.

El programa Mi Primer Hogar para el Bienestar representa una oportunidad significativa para los jóvenes mexiquenses de acceder a una vivienda digna y mejorar su calidad de vida.

La implementación de un sistema de registro digital facilita el proceso y garantiza una mayor transparencia en la asignación de los apoyos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.