Ramírez Aguilar pide actuar “con legalidad”

Ven colusión con el crimen en Guatemala

El gobernador de Chiapas acusa a policías del vecino del sur de participar en balacera contra sicarios en zona fronteriza; autoridades de esa nación lo niegan y abren investigación

Elementos del orden de Chiapas custodian la camioneta y las armas decomisadas durante el enfrentamiento que tuvo lugar en la frontera sur, el pasado domingo.
Elementos del orden de Chiapas custodian la camioneta y las armas decomisadas durante el enfrentamiento que tuvo lugar en la frontera sur, el pasado domingo. Foto›Especial

Luego del enfrentamiento entre policías y presuntos criminales que inició en el municipio de Frontera Comalapa y terminó en una comunidad dentro de territorio de Guatemala, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, acusó a las autoridades de ese país de “estar al servicio de la delincuencia”.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, el mandatario estatal apuntó: “Sobre los hechos lamentables ocurridos en la línea divisoria con la hermana República de Guatemala, es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos”.

  • El Dato: El grupo Pakal de fuerzas especiales fue creado, dentro de la Policía Estatal de Chiapas, al inicio de la administración del gobernador Eduardo Ramírez.

EN ENFRENTAMIENTO FUERZAS DE SEGURIDAD DE MÉXICO ABATEN 4 SICARIOS DEL CJNG EN LIMITES DE CHIAPAS Y GUATEMALA LAS CHAMPAS (CONTRASTE POLÍTICO).–Cuatro sicarios del Cartel Chiapas y Guatemala (CCYG), asociados con el CJNG, fueron abatidos durante un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad federales y estatales, exactamente en el cruce internacional en esta comunidad fronteriza chiapaneca del municipio de Frontera Comalapa y Guatemala. El tiroteo se registró unos metros dentro del territorio guatemalteco, en la estrecha carretera internacional, donde quedaron atrapados los vehículos de los sicarios con sentido hacia México, y bajo fuego de un camión RINO blindado de las fuerzas de seguridad. En el lugar de la balacera, junto a unos diez pistoleros se observa una patrulla de la policía del Departamento de Huehuetenango, Guatemala, y de una carro del Ejército de Guatemala. Las fuerzas de seguridad realizaban un operativo de vigilancia e investigación, cuando fueron atacadas con ráfagas de fusiles de asalto y granadas, por lo que repelieron a la agresión de los pistoleros del crimen organizado. La presencia de los efectivos gubernamentales derivaban de las tareas de investigación y operación, luego de los homicidios de cinco policías estatales tras un enfrentamiento con miembros del crimen organizado, el 2 de junio pasado, en la comunidad de Sabinalito, también del municipio de Frontera Comalapa, a 10 kilómetros al norte de Las Champas. La Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas (SSPCH) y Fiscalía General del Estado (FGECH) informaron sobre este hecho ocurrido este domingo 8, en esta región de la sierra sur, localizada a 215 kilómetros al sur de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSPCH) mencionó que a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGECH) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal lograron abatir a cuatro integrantes de la delincuencia organizada en Frontera Comalapa. Los elementos de seguridad fueron agredidos con armas de fuego y granadas de fragmentación en la comunidad Las Champas, ubicada en el tramo carretero entre Ciudad Cuauhtémoc y La Mesilla. En el punto del enfrentamiento, tambi+en se aseguraron cuatro camionetas, tres con blindaje; tres armas largas AK-47 y un arma larga R15 con aditamento lanzagranadas. Asimismo dos armas cortas, dos chalecos balísticos, 17 cargadores, una granada percutida calibre 40. Los cuatro hombres del grupo civil armado que resultaron abatidos, fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Comitán para realizar la necropsia de ley y las diligencias de identificación respectivas.

Publicado por Contraste Político en Lunes, 9 de junio de 2025


Añadió: “No es cosa menor estar coludidos, pero lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia. Esperamos que nuestra hermana República de Guatemala actúe con legalidad y responsabilidad con los elementos de sus corporaciones”.

El domingo por la tarde, policías estatales de élite de Chiapas, pertenecientes a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, fueron agredidos con armas de fuego por sujetos armados en el municipio de Frontera Comalapa, en la comunidad de Las Champas.

El enfrentamiento se extendió hasta el lugar conocido como La Mesilla, ya dentro del departamento de Huehuetenango, en Guatemala. Elementos del grupo especial Pakal intentaron establecer un bloqueo para evitar que los agresores cruzaran la línea fronteriza, pero uno de los vehículos involucrados en la comisión de delitos embistió a las fuerzas del orden, lo que desató una balacera y una persecución que se extendió hasta territorio guatemalteco.

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que, durante este enfrentamiento, cuatro civiles armados fueron abatidos y se logró el aseguramiento de igual número de armas largas, dos chalecos balísticos tácticos y una granada percutida calibre 40.

El órgano de procuración de justicia indicó que estas acciones se derivaron de la muerte de cinco policías estatales el pasado 2 de junio, cuando una patrulla fue emboscada por un grupo del crimen organizado en una zona rural del municipio de Frontera Comalapa.

Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el pasado domingo por la tarde elementos de la Policía Estatal de Chiapas cruzaron hacia territorio guatemalteco durante un operativo, acción que reprobó.

A pregunta expresa, planteada durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria federal mencionó que aún no se tiene la información completa de lo ocurrido en la frontera sur, y que será, posiblemente, este martes cuando el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dé a conocer detalles.

“Parece indicar que sí, lo están investigando y no está bien que eso haya ocurrido. Y mañana, si quieren, vamos a dar toda la información sobre esto, que lo pueda dar ya el secretario de Seguridad”, expresó Sheinbaum Pardo.

“ÍMPETU OPERATIVO”. Por la tarde, autoridades de Guatemala descartaron que corporaciones de ese país se hayan involucrado en los hechos que se presentaron en la comunidad de La Mesilla, en los límites con México.

En conferencia de prensa, el ministro de Defensa de Guatemala, Henry Sáenz, apuntó que de manera fortuita, una unidad de la Policía Nacional Civil de su país quedó entre el tiroteo protagonizado por fuerzas de seguridad mexicanas y presuntos narcotraficantes.

Añadió que en el lugar de los hechos también había elementos del Ejército de Guatemala, pero no porque se hayan desplazado hacia allá, sino que realizaban un patrullaje de rutina por la región.

El funcionario aseguró que los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Guatemala no participaron en la balacera, para evitar muertos entre la población civil, y porque entendieron que la incursión de uniformados mexicanos a su territorio se dio “por el ímpetu operativo”, al perseguir a sus agresores.

“Al desarrollarse el intercambio de disparos se creó en un ambiente confuso, tomando la decisión de no involucrarse para evitar muertos de nuestra población civil… todo mi apoyo a los soldados del Ejército de Guatemala”, agregó.

Apuntó también que, durante el enfrentamiento, un miembro del Ejército de Guatemala resultó con una herida de bala en el muslo derecho, aunque ésta fue categorizada por los médicos que lo atendieron como leve.

Por su parte, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, aseveró que el señalamiento respecto a que autoridades de este país están coludidas con el crimen organizado es una posición del mandatario de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, no del Gobierno de México.

El funcionario confirmó que el Ministerio Público de su país ya inició las investigaciones correspondientes y está recopilando toda la información posible, incluido un análisis forense de los videos que han circulado sobre el incidente.

Francisco Jiménez explicó que aún no se puede confirmar si algún miembro de la Policía Nacional Civil se involucró en el enfrentamiento del domingo, pero reiteró que, si se comprobara dicha participación, se procederá conforme a la ley. También indicó que por ser un proceso en curso no se pueden dar mayores detalles, en apego a la legislación guatemalteca.


Sheinbaum confirma y reprueba cruce de policías chiapanecos a Guatemala durante persecución

Este lunes, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que elementos policiacos del estado de Chiapas cruzaron a territorio guatemalteco durante una persecusión criminal, lo cual reprobó.

Aunque dijo que aún no se tiene la información completa sobre lo ocurrido — a lo cual llamó a esclarecer— confirmó que Pakales, como se les llama a policías en Chiapas, sí irrumpieron en Guatemala y será este 10 de junio cuando el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, brinde el informe al respecto.

“Parece indicar que sí, lo están investigando y no está bien que eso haya ocurrido. Y mañana si quieren vamos a dar toda la información sobre esto que lo pueda dar ya el el secretario de seguridad”, dijo.

También dijo desconocer si hay reportes que confirmen una colusión entre policías de Guatemala con organizaciones criminales y si durante el enfrentamiento hubo bajas.

Lo anterior, luego del enfrentamiento entre elementos de seguridad de Chiapas y presuntos criminales. Al desatarse una persecución, los supuestos delincuentes cruzaron al vecino país al sur de México y fueron perseguidos por los mexicanos, que realizaron detonaciones ya en dicho territorio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

cehr

Temas: