Se suma a 8 entidades que ya lo aplican

En NL, cubrebocas obligatorio o multa

Quien no lo porte puede hacerse acreedor a una sanción de hasta mil 742 pesos, arresto de 36 horas o trabajo comunitario; en reunión con alcaldes detallarán reglamento específico

habitantes de Monterrey utilizan cubrebocas, el pasado 2 de febrero.
habitantes de Monterrey utilizan cubrebocas, el pasado 2 de febrero.Foto: Cuartoscuro
Por:

Con Nuevo León, suman al menos nueve estados en reformar sus leyes estatales de salud para aplicar multas a quienes no hagan uso del cubrebocas durante el tiempo que dure la pandemia. 

Este jueves entró en vigor la reforma al artículo 19 de la Ley de Salud del estado, que aprobó el Congreso local principios de febrero, por lo que su uso será obligatorio en la vía pública, al interior de establecimientos y en el transporte público. 

Quienes no lo acaten serán acreedores a multas de hasta mil 742 pesos, cárcel por hasta 36 horas o trabajo comunitario por 8 horas. Quedan exentos los menores de 2 años y personas de entre dos y 18 años con discapacidad motriz o intelectual.

Pese a que ya están establecidas las sanciones para quienes incumplan la ley, ayer, el secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, informó que hoy se reunirá con los alcaldes para acordar cuáles serán las sanciones que aplicarán en cada demarcación en caso de que haya detenidos por esta infracción.

Adelantó que el reglamento se concluirá en 10 días e incluirá el uso obligario al interior de automóviles particulares cuando viaje más de una persona al interior. 

No es la primera vez que se recurre al uso obligatorio del cubrebocas en la entidad encabezada por Jaime Rodríguez. El año pasado, al inicio de la pandemia, se acordó que la policía podría detener a quienes hicieran caso omiso de la medida.  

Otras entidades donde se modificaron las leyes para implementar la medida obligatoria son Jalisco, en julio del año pasado; Morelos, en noviembre pasado, con sanciones que incluyen clausura de negocios, y Chihuahua, que desde noviembre.

En Michoacán la inciativa enviada por la administración de Silvano Aureoles fue aprobada en enero pasado, y contempla sanciones o arresto domiciliario. También Chiapas se sumó el 10 de diciembre pasado, con la publicación de una modificación de a su ley estatal. Otras entidades donde también se aplica la medida son Zacatecas e Hidalgo.