¿Es peligroso el viernes 13?

¿El viernes 13 es de mala suerte? Esto sabemos

Existe un nombre para las personas que tienen miedo irracional al viernes 13 y aquí te contamos todos los detalles

El viernes 13 es uno de los días en los que más se encuentran mitos
El viernes 13 es uno de los días en los que más se encuentran mitos Foto: Especial

Cada vez que en el calendario aparece un viernes 13, muchas personas sienten incomodidad o temor. ¿Es solo una superstición o hay algo más detrás? Aquí te contamos el origen de esta creencia y si realmente es un día de mala suerte o solo una casualidad.

¿Por qué se dice que el viernes 13 es de mala suerte?

Esta superstición tiene raíces históricas y religiosas. Algunas teorías indican que proviene de la Última Cena, donde se sentaron 13 personas a la mesa (Jesús y sus 12 apóstoles), y al día siguiente, un viernes, fue crucificado.

También se relaciona con el viernes 13 de octubre de 1307, cuando el rey Felipe IV de Francia ordenó arrestar a los caballeros templarios, lo que se convirtió en símbolo de traición y tragedia.

Con el tiempo, esta combinación de número y día se volvió sinónimo de miedo o mala fortuna en muchas culturas occidentales.

¿Qué dice la ciencia sobre esto?

Desde un punto de vista psicológico, la paraskavedekatriafobia (miedo irracional al viernes 13) es real y puede afectar la vida diaria de algunas personas. Estudios han demostrado que hay quienes cancelan citas, no viajan o evitan tomar decisiones importantes este día.

Sin embargo, no hay evidencia científica que demuestre que el viernes 13 sea más propenso a accidentes, pérdidas económicas o tragedias que cualquier otro día del calendario.

¿En todos los países es igual?

Curiosamente, no en todos los países el viernes 13 se considera de mala suerte. En España, Grecia y algunos países de América Latina, el día temido es el martes 13, no el viernes.

Y en culturas asiáticas, el número 4 es el que se evita, por su parecido fonético con la palabra “muerte”.

¿Qué hacer si te da miedo el viernes 13?

  • Recuerda que es solo una fecha más en el calendario.
  • Enfócate en pensamientos positivos y evita contagiarte del miedo colectivo.
  • Aprovecha el día para hacer algo bueno, como iniciar un nuevo proyecto o agradecer lo que tienes.

Así que, si este viernes 13 llueve, se cancela un plan o simplemente tienes un mal día, no culpes al calendario. A veces, las cosas solo pasan. Y quién sabe, tal vez sea tu día de buena suerte.

No olvides vivir tu día a día, ya que, aunque si existen personas que tienen miedo del viernes 13, habrá otras que solo lo consideren un día más en el calendario, por lo que te recomendamos que solo lo vivas de la manera más tranquila.

Temas: