Ayuda al planeta y a la salud

¿Qué es la huella hídrica y cómo reducirla con una dieta basada en plantas?

Consumir productos de origen vegetal en lugar de alimentos de origen animal ayuda a reducir la huella hídrica;1 kilo de carne se requieren 13 mil litros de agua

La dieta basada en plantas ayuda a la salud y a reducir la huella hídrica
La dieta basada en plantas ayuda a la salud y a reducir la huella hídricaFoto: Especial
Por:

Una forma de ayudar al medio ambiente y a nuestra alimentación es reducir la huella hídrica a través de un cambio en los hábitos alimenticios por medio de una dieta basada en plantas.

¿Qué es la huella hídrica?

Pamela Resendiz, consultora en reducción de carne de Humane Society International México, explicó que la huella hídrica es “un indicador que nos ayuda a definir el volumen total del agua dulce que se necesita para producir un bien, un servicio o un consumo. Esta variable nos va a ayudar a poder distinguir el impacto que van a tener unas cosas comparadas con otras hablando de alimentos”.

La especialista comentó que la huella hídrica también se refiere a que los seres humanos no estamos aprovechando correctamente el uso de los recursos agrícolas.

“(En lugar de maximizar) los recursos se los damos a los animales y luego los animales son consumidos. Lo que estamos haciendo en tercerizar los recursos y este es el mismo caso para la producción de otros alimentos de granos y semillas que muy buen porcentaje de agua se destina a ellos, pero para darle alimento a los animales”, comentó Pamela Resendiz.

¿Cómo se reduce la huella hídrica?

La consultora en reducción de carne de Humane Society International México indicó que una manera de disminuir hasta un 50 por ciento la huella hídrica es cambiar nuestra alimentación hacia una dieta basada en productos de origen vegetal y no animal.

Señaló que para 200 gramos de carnes de res para preparar una hamburguesa hay involucrada una cantidad de agua que sería equivalente a tomar tres duchas, a 48 descargas del inodoro o 90 días de hidratación.

Asimismo, para obtener un kilo de carne de vaca se requieren 13 mil litros de agua, en cambio si ese producto se sustituye por un kilo de lenteja, éstas solamente requieren de mil 250 litros, es decir, la décima parte.

Pamela Resendiz comentó que cambiar a una alimentación basada en plantas no solo ayuda al medio ambiente, sino que también trae beneficios a la salud.

“En México somos líderes en enfermedades crónico degenerativas como obesidad, diabetes hipertensión y algunos tipos de cáncer; estas enfermedades pueden ser tratadas, prevenidas e incluso, en algunos casos, puede ser revertidas al llevar un dieta completamente basada en plantas”, dijo la experta.

Resendiz advirtió que los pequeños cambios hacen grandes aportaciones, pues considera que las acciones que tenemos como individuos son válidas y tienen un impacto muy importante.

“Supongamos que en una familia de cuatro integrantes dejamos de consumir carne una vez a la semana, esto puede ser equivalente a que dejemos de usar el auto por tres meses”, concluyó.