Sube interés en México: Onest Logistics

Logística inversa, el creciente negocio ante el dinamismo del e-commerce

Esta industria planifica, ejecuta y da seguimiento a la devolución de mercancía al vendedor, fabricante o centro de distribución; consumidores regresan 20% de lo que compran; en temporadas altas sube 40%

Vania imán, gerente de Marketing & E-commerce de Onest Logistics.
Vania imán, gerente de Marketing & E-commerce de Onest Logistics.Foto: Especial
Por:

La logística inversa es un negocio que gana terreno en el país ante el dinamismo de sectores como el e-commerce y la preocupación creciente por eliminar desechos que afectan el medio ambiente.

Cuando un consumidor adquiere un producto en línea o tienda física y, por alguna razón, lo devuelve, entra en función este eslabón de la cadena logística.

Es decir, el término hace referencia a todo el proceso de planificación, ejecución y seguimiento del retorno de los artículos por parte del destinatario final hasta el vendedor, fabricante o punto de distribución.

El motivo de la devolución de productos es poder realizar su recuperación y reciclaje, reparación o eliminación, porque ha finalizado su vida útil.

De las compras que se registran en México a través del comercio electrónico, ¿cuánto se convierte en logística inversa? Las devoluciones rondan en 20 por ciento de los tickets generados, dice la gerente de Marketing & E-commerce de la empresa Onest Logistics, Vania Imán Rodríguez, en entrevista con La Razón.

En temporadas de gran volumen, ¿cuánto aumenta la cifra? En épocas de ventas altas, como el pasado Hot Sale, se pueden incrementar los números de devolución hasta en 40 por ciento. De hecho, con base en la Asociación Mexicana de Venta Online, en México, el promedio de devolución que requiere de esta logística inversa alcanza a dos de cada 10 compras en e-commerce.

¿A cuánto ascendió el monto de lo devuelto en logística inversa durante el año pasado? Alrededor de 20 por ciento de los artículos vendidos en línea fue devuelto, lo que representa 80 mil 260 millones de pesos en devoluciones.

En el resto del mundo, ¿cuál es el valor de la logística inversa? A nivel global ha crecido significativamente en los últimos años. Según datos de la firma Statista, el valor podría superar los 958 mil millones de dólares en el 2028.

El sector editorial, con el mayor costo  logístico.
El sector editorial, con el mayor costo logístico.Foto: Especial

¿Cuál es la ventaja monetaria que ofrece la logística inversa? Atrae a más clientes. Actualmente, dos de cada tres consumidores están dispuestos a pagar más a las marcas que identifican como socialmente responsables y orientadas al uso de productos reutilizables.

¿Es suficiente con utilizar esos productos reutilizables para disminuir el impacto ambiental? No basta con enviar un producto en cajas de plástico u otro material y cerrar el proceso de entrega. La logística inversa implica que aquella caja, tarima u otro medio en el que se haya transportado el producto regrese, pero vacío, incluso los contenedores marítimos tienen que regresar vacíos y lavados para evitar un impacto negativo en el medio ambiente.

¿Qué tan comprometidas están las empresas con la logística inversa? Aún son pocas aquellas que han detectado esta área de oportunidad y la han capitalizado para reducir costos de operación. Sin embargo, crece de forma acelerada y se podría pensar que son las grandes empresas las que están más interesadas, pero las pequeñas y medianas cada día se involucran más.

¿En cuánto puede incrementar las utilidades de una empresa y qué otras ventajas ofrece? Las compañías pueden ver incrementadas sus utilidades hasta en 5 por ciento y, a su vez, conservar y ganar clientes, lo que sin duda las hace más competitivas.

¿Dónde han identificado que existe un mayor costo de logística? El sector editorial, porque muchos libros están a consigna: alrededor de 50 por ciento de lo que se envió por primera vez se regresa. Por tanto, el libro da unas cinco vueltas, antes de que se venda.

En 2022 hubo devoluciones por 80,260 mdp.
En 2022 hubo devoluciones por 80,260 mdp.Foto: Especial

Por eso este sector tiene uno de los costos logísticos más altos, porque la editorial tiene que pagar todo el traslado logístico necesario, hasta que se venda su libro. Considero que después le seguiría el sector de muebles, porque es muy común que las personas no toman bien en cuenta las dimensiones de un mueble para el tamaño de su casa y acaban devolviéndolo en alrededor del 50 por ciento de veces.

¿Cómo se planea una estrategia de logística inversa? Los clientes a veces creen que si un producto no se vendió en un punto de venta, ya no tiene oportunidad de llegar al consumidor. Entonces, lo que nosotros hacemos es un profundo análisis en donde vemos en qué punto si se puede comercializar, incluso en otra localidad. De ser así, el producto se traslada al nuevo anaquel.

Hemos llegado a tal punto de relación con nuestros clientes que tenemos la puerta abierta respecto a su información de operación logística y, con base en ello, tomamos la mejor decisión para la planeación y ejecución de negocios, todo con el fin de ayudarlos a obtener los mejores beneficios.