Dictamen podría aprobarse esta semana

Senado analiza reformas a la Ley del Infonavit con sindicatos y empresarios

Gerardo Fernández Noroña adelantó que el dictamen incluiría algunos cambios, aunque no se han registrado quejas significativas de los sectores involucrados

 Durante la reunión, se abordaron los detalles y preocupaciones sobre la reforma que busca transformar al Infonavit en un actor clave en la construcción y mantenimiento de viviendas.
Durante la reunión, se abordaron los detalles y preocupaciones sobre la reforma que busca transformar al Infonavit en un actor clave en la construcción y mantenimiento de viviendas. Foto: Cuartoscuro

Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, se reunió con líderes de confederaciones de sindicatos nacionales y organismos empresariales para analizar las reformas a la Ley del Infonavit.

A la reunión acudieron Francisco Hernández Juárez e Isaías González, secretarios generales del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana (SNTRM) y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

El líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, comentó que la reunión fue para discutir las consideraciones de los sectores sobre la reforma a la Ley del Infonavit.

Por su parte, Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, informó que este jueves el pleno del Senado discutirá y en su caso se aprobará esta reforma.

El dictamen tendrá cambios, informó Noroña

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que el dictamen se aprobaría con algunos cambios.

El Senado discutirá y podría aprobar el dictamen esta semana, con algunos cambios según el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
El Senado discutirá y podría aprobar el dictamen esta semana, con algunos cambios según el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. ı Foto: Archivo Cuartoscuro

“Sería con algunos cambios, aunque no he recibido como tal ninguna comunicación de alguna cámara o sector patronal o de trabajadores, que se queje de que esta ley habrá de perjudicarlos”, dijo.

La reforma, en esencia, plantea transformar al Infonavit no solo en el administrador de fondos para vivienda, sino en un actor clave en la construcción y mantenimiento de hogares.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas: