La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que por ahora no responderá con medidas a los nuevos aranceles que decretó su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pues prefiere esperar a que se determine cómo quedarán los impuestos de dicho país al resto de mercancías mexicanas el próximo 3 de abril, para dar una respuesta ‘integral’, la cual descartó que sea un “asunto de venganza”; además, señaló que el objetivo será buscar un trato preferente para México frente a otros países.
El miércoles, el mandatario republicano decretó una nueva medida arancelaria de 25 por ciento a los vehículos no producidos en Estados Unidos, la cual entrará en vigor el próximo 3 de abril.
La Presidenta Sheinbaum recordó en su conferencia de prensa matutina que en el decreto hay dos cláusulas especiales respecto a los miembros del T-MEC, es decir, México y Canadá, en el que se especifica que los aranceles a sus autos no serán del 25 por ciento, sino en correspondencia únicamente a la proporción de aquellas piezas que no fueron fabricadas allá.

Fernández Noroña se retira del Congreso Nacional del PT tras abucheos
- El Dato: Según datos de Banco Base, 82% de los autos que exporta México cumple con el T-MEC, por lo que el 18% restante sería el que está expuesto a las nuevas tarifas.
Debido a que Trump también ya decretó a nivel global aranceles al aluminio y al acero, pero aún falta que decida sobre el resto de mercancías mexicanas, ahora que venza la pausa que otorgó a la medida y que expira el próximo 2 de abril, la mandataria dijo que esperará a ver el panorama completo para anunciar hasta el 3 de abril la respuesta de México y así no hacer anuncios parte por parte.
“Nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, que no queremos dar una respuesta a cada tema, sino realmente una respuesta integral”, dijo.
Reiteró su postura de defender a nuestro país, sus empresas y los empleos que se generan, ya que también reafirmó su rechazo a que existan aranceles entre los miembros del T-MEC.
También resaltó que México posiblemente es el único país con el alto nivel de comunicación directa que ahora se tiene con Estados Unidos, a razón de las reuniones que sostiene el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con su similar estadounidense, Howard Lutnick.
“Todavía hay espacios de plática, de colaboración, de negociación que hemos estado teniendo. Quiero decir también que yo creo que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, no solamente o particularmente con el secretario de Comercio y el que tiene que ver con él, con los tratados comerciales”, resaltó.
También enfatizó que el hecho de que el plazo de la prórroga arancelaria venza el 2 de abril y al día siguiente se responda, no significa que se vaya a cerrar el diálogo con Estados Unidos, sino que seguirán las puertas abiertas.
“Después del 2 de abril, cuando se presente todo el paquete, vamos a presentar también lo nuestro… No es un asunto de venganza, de: ‘Oye, me pusiste, yo te pongo’, no, es el asunto de cómo México va a salir adelante”, aseguró.
Al enlazarse por videollamada con el secretario Ebrard Casaubón, quien está en Washington, el funcionario comentó que la instrucción presidencial es la de cuidar los empleos y que, si habrá aranceles tan elevados por parte de Estados Unidos, entonces México consiga mejores condiciones respecto a otros países.
“Lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México. Esto, desde luego, ha sido difícil, como ustedes pueden imaginar, pero gracias a la llamada que tuvo la Presidenta con Trump, pues nos abrieron la puerta a las reuniones que acabo de referir”, dijo.
- El Tip: el coordinador de senadores del PAN, Ricardo Anaya, dijo que el Gobierno se ‘anotó’ un “rotundo fracaso” en las negociaciones para evitar los aranceles.
Al hablar del “descuento” que tendría nuestro país en cuanto a los impuestos a automóviles, dijo que México ha incrementado los componentes de autos provenientes de Estados Unidos.
“Si ustedes comparan 2019 con esta fecha, el número o el porcentaje que corresponde a esas partes hechas en Estados Unidos ha ido creciendo, por lo tanto, en casi toda las marcas, no el 100 por ciento, pero en la mayor parte de las marcas están en México, ese componente ya presenta pues porcentaje más o menos importante.
“¿Esto qué quiere decir? Que van a tener un descuento. En otras palabras, esos vehículos que estamos exportando, pues no tendrán el 25 por ciento, sino tendrán un descuento, dependiendo de la integración que tengan los componentes que acabo de explicar”, dijo.
El funcionario agregó que durante las conversaciones sostenidas se consiguió que no se cobren las tarifas varias veces a los fabricantes en México, pues ejemplificó que hay partes que cruzan entre ambas fronteras hasta en siete ocasiones para la producción de un automóvil.
- 2.5 por ciento será la tarifa inicial a partir del 2 de abril
“Otro tema que también se aclaró, que pudimos avanzar en esas pláticas, es que no se le cobre varias veces tarifas a los fabricantes que están en México, porque como alguna vez expliqué en la mañanera a la que hizo el favor de invitarme la Presidenta, pues un pistón cruza siete veces la frontera, imagínense ustedes si le cobran siete veces el 25 por ciento o el porcentaje que sea. Entonces, esto ya también quedó claramente establecido que no va a ocurrir”, sostuvo.
FGR