El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, dio a conocer, durante la Mañanera del Pueblo, de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que avanzó a 82.3 por ciento el número de gasolineras que se ha apegado al tope máximo de 24 pesos por litro que se acordó con el Gobierno Federal.
El funcionario precisó que este convenio ha hecho que el costo promedio de la gasolina ya haya llegado a los 23.65 pesos por litro.
Compartió que se ha establecido una mesa de coordinación en donde participan la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía, Pemex, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Seguridad, que encabezan la revisión de las estaciones para verificar que operen con permisos actualizados y cumplan con las normas de impacto ambiental, las medidas de seguridad y que vendan litros completos.
LEER MÁS: Infonavit alista por fraude tres mil denuncias
Como resultado del estudio, la ASEA ha clausurado 34 estaciones de servicio por incumplimiento ambiental y seguridad; en tanto, Profeco ha movilizado 225 instrumentos por no vender litros ni cumplir con las normas.
“Lo que hacemos es: revisamos que las estaciones tengan sus permisos actualizados, los impactos ambientales, las medidas de seguridad y que vendan litros completos. En estos operativos, prácticamente hace dos meses iniciamos, la ASEA ha clausurado 34 estaciones de servicio por incumplimientos ambientales y de seguridad; y Profeco ha inmovilizado 225 instrumentos, por no vender litros completos o por tener algunos errores y no cumplir con las normas oficiales”, dijo.
También destacó la baja en el precio de la canasta básica, que ha pasado de costar 886.4 pesos en noviembre del año pasado, a 845.9 pesos en marzo, es decir, 4.6 por ciento menos.
“En noviembre, el precio promedio de la canasta básica estaba en 886 pesos con 45 centavos, y al final de marzo está en 845.99, disminuyendo 4.6 por ciento el precio promedio de la canasta básica, que recordamos, es esta canasta de 24 productos”, señaló. P
or otro lado, también expuso los resultados de Quién es quién en el envío de dinero, para monitorear la operación de las empresas remesadoras, a fin de que las personas tomen la mejor decisión para el envío de sus recursos a familias. Para ello, recordó que en la página de la Profeco se cuenta con una calculadora que permite estimar el valor del dinero a enviar.
“En depósito a cuenta, tenemos que Remitly es la que da más por su dinero; vamos a ponerle una palomita. Y la que menos da es Xoom; vamos a ponerles un tache”, mencionó.
Consultado sobre si ha habido quejas a razón de la cancelación del festival Ceremonia tras la muerte de dos personas por la caída de una estructura, el titular de Profeco dijo que hasta ahora no han tenido reportes debido a que también sigue abierta la ventana de reembolso por parte de la boletera. No obstante, recomendó recurrir a la dependencia en caso de presentar inconvenientes.
“Entonces, vamos a estar muy pendientes y hacer el llamado a quienes no les hayan devuelto sus boletos, que nos contacten y de inmediato los atendemos”, resaltó el funcionario.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FGR