El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se enfrascó en un pleito con el senador republicano de Estados Unidos, Eric Schmitt, por la posible aplicación de un impuesto a las remesas que los connacionales envían desde ese país a México.
El diferendo comenzó el lunes de esta semana, cuando el legislador por Morena se burló de la propuesta presentada por Schmitt con la cual planteaba que se gravara con una tasa del 15 por ciento los envíos de dólares a México como consecuencia de las recientes protestas en suelo estadounidense.
“Estoy presentando una propuesta de ley para cuadruplicar el impuesto propuesto a las remesas, de 3.5% al 15%. Estados Unidos no es la alcancía del mundo. Y no nos gustan las amenazas”, publicó el senador republicano en su cuenta de X.

Protestan en CDMX contra redadas antimigrantes en EU y en favor de Palestina
- El Dato: 19,501 millones de dólares recibieron los hogares de México beneficiados por remesas entre enero y marzo de este año. El 22% fue remitido desde algún punto de California.
Luego de ello, Fernández Noroña ironizó la iniciativa publicada por Eric Schmitt y en conferencia de medios, tras reírse, señaló al legislador norteamericano: “Estás viendo y no ves”.
“Un senador estadounidense dice que le van a poner 15 por ciento, jejeje, ¡ay, estás viendo y no ves senador!, quieren apagar el fuego con gasolina”, expresó Fernández Noroña.
Ante ello, el legislador republicano escribió en la red social de Elon Musk sobre la implementación de un 5 por ciento de impuesto a este rubro.
“El presidente del Senado mexicano está muy molesto por mi proyecto de ley para cuadruplicar el impuesto a las remesas. En una conferencia de prensa ayer, se rió de la idea. ¿Adivina qué? El impuesto a las remesas acaba de subir un 5%”, indicó.
La propuesta del senador republicano sugirió realizar una enmienda al proyecto de ley “One Big Beautiful Bill”, con el que gravarían las remesas hasta en 15 por ciento. Esta iniciativa fue respaldada por los legisladores de su partido Chip Roy y Marjorie Taylor Greene.
La implementación de este impuesto afectaría gravemente a México, pues de acuerdo con estimaciones del Observatorio de Migración Internacional y Movilidades Humanas (MIMH) de la Secretaría de Gobernación, el país recibió el año pasado casi 65 mil millones de dólares por concepto de remesas.
En contrarrespuesta al senador Schmitt, Gerardo Fernández Noroña sugirió que el impuesto a las remesas debe ser un asunto que tendría que ser litigado.
“El @SenEricScmitt celebra el aumento del impuesto a las remesas a 5%. El impuesto es injusto y violatorio del acuerdo entre nuestros países de no imponer doble tributación. Las remesas ya pagaron impuestos. Pero no veo qué celebra el senador, pues esa era la propuesta original”, indicó.
Dijo que el republicano celebra “la imposición de una injusticia, que ni siquiera es idea suya. Él planteaba incrementarlo al 15% y su absurda iniciativa no fue considerada. La decisión de imponer 5% de impuestos a las remesas puede y debe litigarse”, advirtió.
En un video publicado en sus redes sociales, el presidente del Senado indicó que la propuesta para gravar las remesas con un impuesto del 5 por ciento aún es una iniciativa que no es consensuada en el Congreso estadounidense. “No les darían los tiempos conforme ellos quisieran sacar esa resolución y todo el paquete que presentaron”, indicó.
A raíz de esta escaramuza, la senadora panista Lilly Téllez pidió la destitución del presidente del Senado, por sus expresiones.
En su cuenta X, antes Twitter, la senadora afirmó que las familias mexicanas sufrirán un castigo inmerecido en su patrimonio y el país una represalia en una fuente importante de ingresos.
