“Es falso”, asegura

SRE niega solicitud de EU para investigar a narcopolíticos mexicanos

Cancillería responde a nota de Reuters que sugiere que Estados Unidos presiona a México para que procese a políticos con supuestos vínculos con cárteles

En una fotografía ilustrativa, la sede de la SRE en la Ciudad de México.
En una fotografía ilustrativa, la sede de la SRE en la Ciudad de México. Foto: larazondemexico

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que es falso que en las reuniones de funcionarios de Estados Unidos con el gobierno de México haya una solicitud de ese país para investigar y procesar a políticos mexicanos presuntamente vinculados con el crimen organizado.

En un comunicado, la Cancillería desmintió la nota publicada por la agencia de noticias Reuters titulada: “Estados Unidos presiona a México para que procese y extradite a políticos con vínculos con cárteles”.

“Falso”, responde Cancillería sobre reporte de solicitudes para investigar a funcionarios

“Es absolutamente falso que en las reuniones sostenidas con el secretario Rubio o con su equipo del Departamento de Estado, se hayan transmitido solicitudes de investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario o funcionaria de México”, precisó.

La propia Cancillería mexicana como el Departamento de Estado de los Estados Unidos han dado cuenta de manera transparente de las diversas conversaciones mantenidas entre ambos países sobre distintos temas, incluida la seguridad, indicó.

Agregó que “las conversaciones han girado en torno a la búsqueda de acuerdos en diversos temas con base en los principios de soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos”, apuntó.

Recientemente se mencionó que Estados Unidos ya tendría una lista de supuestos “narcopolíticos” del movimiento de Morena ligados con el crimen organizado.

Apenas la semana pasada, la embajada de México en Estados Unidos calificó como “falso” un supuesto listado del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el cual señala vínculos de líderes políticos mexicanos con cárteles de la droga.

“Sobre la supuesta información que circula en algunas cuentas acerca de un comunicado del Departamento de Estado sobre México, esta embajada confirma que es totalmente falso”, aseguró la representación diplomática mexicana.

Por lo anterior, la embajada a cargo de Esteban Moctezuma Barragán, hizo un llamado a la población en general y a los medios de comunicación a evitar la divulgación de noticias falsas y a informarse a través de los canales oficiales.

El presunto comunicado del Departamento de Estado señalaba que había confirmado la implementación de un mecanismo secreto de sanciones dirigido a figuras políticas mexicanas identificadas por tener vínculos con el narcotráfico.

Entre los mencionados se encontraban la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, por nexos con el líder del cártel de la droga “Los Rusos” en esa entidad.

Asimismo, se involucró en el documento falso a los mandatarios Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Samuel García, de Nuevo León; Layda Sansores, Campeche, y el exgobernador de Zacatecas y actual líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

cehr

Temas: