Insta a dejar se hacer política en redes

CSP pide a paisanos manifestarse en paz

La Presidenta llama a no caer en provocaciones; quienes se atreven a decir que promuevo conductas violentas tienen “conductas antipatriotas”, señala; indagan muerte de mexicano

Manifestantes contra posibles redadas del ICE.
Manifestantes contra posibles redadas del ICE. Foto: AP

Tras la polémica entre Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, y la consejera nacional de Morena, Melissa Cornejo, por una publicación en redes sociales, que el diplomático calificó de “vulgar posteo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a que cada manifestación o declaración se realice de manera pacífica, tanto en México como en Estados Unidos.

“Nunca acciones violentas, no podemos estar de acuerdo con eso, nuestro movimiento siempre ha sido pacífico y hay que promover siempre la paz. Aprovechando también el tema de Irán, el día de ayer (jueves), México siempre va a promover la paz en el sentido amplio, y también, para que cualquier mexicano o mexicana cuando se manifieste sea pacíficamente”, señaló.

“No está bien promover acciones violentas y también creo que hay que dejar de hacer política en las redes; está bien que se manifiesten las opiniones, pero hay que ir con la gente. Las redes sociales son una parte, pero lo importante es el contacto con la gente, el trabajo en territorio”, agregó.

  • El Dato: Habrá movilizaciones hoy en CDMX, Puerto Vallarta, Playa del Carmen, así como en Bogotá, los consulados de EU en Ámsterdam y Múnich y en la embajada de EU en Londres.

La mandataria señaló que los recientes actos violentos en la ciudad de Los Ángeles “tienen toda la pinta de ser una provocación”, esto al tomar como ejemplo la imagen de un supuesto mexicano arriba de una patrulla vandalizándola y ondeando una bandera de nuestro país.

Al respecto, enfatizó que “se quiere promover la idea de que los mexicanos son violentos y es falsa”; además, reiteró su llamado a los connacionales a que no caigan en provocaciones y, si se manifiestan, que lo hagan pacíficamente.

Sobre la muerte de un mexicano en una oficina del ICE, en Estados Unidos, la Presidenta indicó que se está realizando la investigación para saber cuáles fueron las condiciones de su fallecimiento.

“Las élites opositoras de México, una buena parte de ellas, tienen actitudes antipatriotas, como quienes se atrevieron a decir que yo promuevo la violencia en Estados Unidos. ¿Con qué objeto? Pues que no haya una buena relación con nuestros vecinos. Están dispuestos a que le vaya mal al país para poder saciar su hipocresía o su odio”, resaltó.

Además, negó que los consulados tengan menos presupuesto, como ha sugerido la oposición, a quienes instó a serenarse y a que la situación que viven los migrantes sea el foco y no la política.

Al ser cuestionada respecto a si en la Cumbre del G7 buscará interactuar con el presidente Donald Trump para hablar sobre los temas que están en el foco público, dijo que “sólo se hablará de la paz y del posicionamiento de México”. Sin embargo, afirmó que, si se confirma su reunión con él, le recordará que “los migrantes no son criminales”.

Adicionalmente, explicó que su decisión de acudir a la Cumbre del G7 en Canadá es por una invitación inicial que le hizo el primer ministro de ese país, Mark Carney, y porque representa una oportunidad para poder hablar con algunos otros jefes de Estado, cuyas reuniones bilaterales están por definirse.

Apuntó que, en su conversación con Christoper Landau, subsecretario de Estado de EU, él reconoció a la comunidad mexicana que migró por necesidad y que actualmente contribuye a la economía de Estados Unidos.

“Incluso, como lo reconoció el presidente Trump el día de ayer (jueves), él dijo que contribuyen a la economía; California no sería lo que es si no fuera por los mexicanos y las mexicanas.

“Entonces, se lo hicimos saber y se lo haremos saber también al presidente Trump; le recordaremos que él en muchos momentos ha reconocido que los mexicanos que viven allá no son criminales, que son personas que emigraron por necesidad y que son parte ya de la vida de Estados Unidos”, expuso.

… Y encabeza en Hidalgo plan Salud Casa por Casa

› Por Claudia Arellano

La jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, presidió una ceremonia de acompañamiento al programa Salud Casa por Casa en Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Hidalgo, y supervisó los avances del IMSS-Bienestar en el Hospital General de Tulancingo.

La Presidenta reafirmó el compromiso de su Gobierno para asegurar la cobertura de salud universal en todo México, con especial énfasis en las comunidades rurales y marginadas.

Destacó los avances en infraestructura hospitalaria, subrayando la importancia de mejorar los servicios médicos y garantizar que todas las personas, sin importar su ubicación, tengan acceso a atención de calidad.

  • 200 enfermeros participaron en el evento en Hidalgo

Sheinbaum Pardo dijo que el programa Salud Casa por Casa tiene como objetivo acercar los servicios a las comunidades más alejadas, proporcionando atención directa a los hogares de las personas.

Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó que esta tarde realizó también un recorrido por el Hospital General de Tulancingo, acompañado de Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar y reiteró su compromiso para trabajar en el nuevo modelo de salud.

En este encuentro, la mandataria federal estuvo acompañada por el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres; el director general del IMSS, Zoe Robledo,así como el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.

A su arribo fue cuestionada sobre la falta de medicamentos en el nosocomio donde se llevó a cabo el evento, a lo que únicamente respondió: “Ya lo estamos revisando”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR