La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que desconocía la existencia de una orden de aprehensión en contra del boxeador mexicano, Julio César Chávez Jr., quien fue detenido en Estados Unidos tras ser acusado de tráfico de armas y de drogas; sin embargo, la mandataria confirmó que la Fiscalía General de la República (FRG) cuenta con una orden de aprehensión en contra del boxeador y se prevé que próximamente se solicite su extradición.
“No, personalmente no tenía conocimiento. Ayer cuando salió la noticia, nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprensión en México”, dijo en Palacio Nacional.
Detalló que la carpeta de investigación contra Chávez Jr. se inició en el 2019 y fue hasta el 2023 que se emitió una orden de aprehensión; sin embargo, esta no se había podido cumplimentar debido a que el deportista estaba en Estados Unidos.

Resultados del Tris de hoy 17 de julio del 2025. Ve aquí los números ganadores
- 6 años desde que se inició una indagatoria contra Chávez Jr. aquí
Sheinbaum destacó que la Fiscalía ya está trabajando en solicitar una deportación, para que el boxeador cumpla su condena en México.
“Inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por orden de un juez hasta 2023 y lo que nos informaron hoy en el gabinete es que la mayoría del tiempo estaba allá en los Estados Unidos”, dijo.
Sheinbaum, Presidenta de México, señaló que el caso de Julio César Chávez Jr. “no se puede generalizar”, y comentó que precisamente lo que se busca a través de mecanismos como México Canta es promover una cultura distinta en el país que no relacione al país con asuntos de esta índole.
Lo anterior, dijo, es con el fin de “no enaltecer a los delincuentes o grupos criminales como si eso fuera un buen estilo de vida para los mexicanos; se trata de promover otras visiones”.
En ese sentido afirmó que acerca del acuerdo entre Ovidio Guzmán y el Gobierno de Estados Unidos, la Presidenta dijo desconocerlo, porque no es público, “pero desde acá decimos: esta persona fue extraditada por México y Estados Unidos tiene la obligación de coordinarse con la FGR… si en su juicio sale alguna imputación contra alguna persona en México, deben presentar pruebas para las investigaciones procedentes”, dijo.
Mencionó que no se entienden las decisiones de Estados Unidos, ya que “por una parte tiene una política de no negociar con terroristas o grupos terroristas, y si hay un acuerdo, en dónde queda su política”.