Operará de manera prioritaria en 8 estados

Lanzan estrategia de combate a la extorsión

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, asegura que habrá coordinación estratégica e interinstitucional; protegerán la identidad de víctimas con denuncias anónimas

De izq. a der.: Raymundo Pedro Morales, secretario de Mariana; Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, y Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional (GN), ayer.
De izq. a der.: Raymundo Pedro Morales, secretario de Mariana; Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, y Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional (GN), ayer. Foto›Especial

Con miras a combatir un delito que afecta gravemente a ciudadanos, empresarios y sectores productivos en diversas regiones del país, fue presentada ayer la Estrategia Nacional contra la Extorsión o el “cobro de piso”, que implementará el Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

  • El Dato: La SSPC señaló que estas tareas serán reforzadas con otras instituciones, como la Unidad de Inteligencia Financiera, que se encargará del congelamiento de cuentas bancarias.

En conferencia de prensa, Harfuch indicó que la estrategia operará de manera prioritaria en ocho entidades, que concentran el 66 por ciento de los casos de extorsión en el país:

  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Nuevo León
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Jalisco
  • Guerrero

Michoacán, abundó, es uno de los estados donde se ha reforzado la seguridad para combatir la extorsión a productores de limón y aguacate, al recordar que el pasado 2 de julio fue detenido Cirilo “N”, alias “El Capi”, generador de violencia señalado por presunta extorsión a limoneros.

Titulares del Gabinete de Seguridad durante la presentación de la estrategia contra la extorsión a nivel nacional.
Titulares del Gabinete de Seguridad durante la presentación de la estrategia contra la extorsión a nivel nacional. ı Foto: Cortesía

¿En qué consiste la estrategia antiextorsión?

Comentó que la estrategia abarcará cinco ejes, entre los que se encuentra: Generar detenciones mediante investigación e inteligencia, trabajar en coordinación con las Unidades Antiextorsión de las fiscalías locales, aplicar el protocolo de atención a víctimas, capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación, e implementar una campaña de prevención nacional.

“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, comentó el secretario de Seguridad, en conferencia de prensa.

García Harfuch destacó que habrá una coordinación estratégica e interinstitucional en contra de este delito del fuero común, entre el Gabinete de Seguridad federal y con intercambio de información con autoridades locales de cada uno de los 32 estados, pues es gracias a la nueva de inteligencia con la que se robustecen las investigaciones para desmantelar redes criminales y detener a personas relacionadas con la extorsión.

  • 4 mil 882 denunicas por extorsión hubo entre enero y mayo

Durante el anuncio, el titular de la SSPC estuvo acompañado por Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina; el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y por Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional (GN).

Indicó que se hará hincapié en proteger la identidad de las víctimas con denuncias anónimas, capacitarán a cajeros y recepcionistas. También en centros penitenciarios del orden federal y local serán bloqueados líneas y equipos de celulares vinculados a llamadas por el delito de extorsión, además de la implementación de operativos sorpresa en estos centros penitenciarios.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y mayo de 2025 se registraron cuatro mil 882 denuncias por extorsión, lo que representa un incremento de 238 casos en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron cuatro mil 644; es decir, en el último año hubo un aumento del cinco por ciento.

Medidas contra el cobro de piso

Sobre la extorsión por “derecho de piso”, o “cobro de piso”, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, advirtió que establecerán denuncias “para ir en contra de todo aquél que haya participado” en el delito.

Gertz Manero adelantó que para el 1 de agosto convocará a todos los fiscales de la República a realizar un “sistema común de información” sobre las denuncias por “cobro de piso”, que posteriormente se hará público.

Por su parte, Omar García Harfuch destacó que habrá “coordinación estratégica” contra la extorsión entre el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y autoridades de las 32 entidades del país, al tratarse de un delito del fuero común.

El Gabinete de Seguridad está conformado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, las secretarías de Defensa y Marina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

cehr

Temas: